¿Cómo se movilizarán los chilenos en 10 años más? ¿Qué energías utilizaremos para mitigar los efectos de los combustibles actuales sobre el ecosistema global? ¿Cuál es el futuro de las matrices energéticas a nivel global? Estas fueron algunas de las interrogantes tratadas en el IV Seminario Internacional del Hidrógeno, realizado en el Auditorio del Campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, y que contó con representantes nacionales e internacionales del sector público, privado y académico.

En esta versión, la temática principal fue la movilidad, planteando la aplicación y uso del hidrógeno verde en diferentes vehículos de uso diario, desde automóviles y motocicletas, hasta embarcaciones de carga, aviones y trenes. Todo esto, bajo el contexto de transición energética y descarbonización de los sectores productivos que está desarrollándose en nuestro país.

El IV Seminario Internacional del Hidrógeno fue organizado por Universidad Autónoma de Chile bajo el proyecto de Ingenierías2030, en conjunto con la Universidad de Magallanes (UMAG) y financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID); el Centro de Comunicaciones de las Ciencias; el Centro Nacional del Hidrógeno (España) y el portal Reporte Sostenible.

“La crisis climática actual representa un desafío importante y Chile debe tomar una decisión estratégica sobre si sumarse a este reto. Sin embargo, hay varias aristas a considerar, como el marco regulatorio, las políticas públicas, la formación profesional, entre otros. Por eso, este seminario es un punto de reunión entre el sector público, privado y académico, para que los proyectos asociados al hidrógeno verde se desarrollen y concreten”, comentó el Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma y director del proyecto Ingenierías2030.

El seminario, en su cuarta versión, tuvo ponencias de expositores de distintas instituciones relacionadas al H2 a nivel nacional. Además, destacó la presencia de profesionales de Brasil, España, quienes dieron a conocer al público cuál es la realidad de la industria del hidrógeno en sus respectivos países y las ventajas que tiene Chile debido a sus condiciones climáticas y territoriales.

“Nos queda muchísimo trabajo y jornadas como este seminario para que, quienes estamos inmersos en este tipo de tecnologías, nos pongamos a la labor de enseñar, informar y poner a disposición de la sociedad qué es lo que estamos haciendo, qué tipo de soluciones tecnológicas se van a desarrollar y cuál es su valor añadido”, comentó Emilio Nieto, director del Centro Nacional Hidrógeno de España (CNH2), en su charla plenaria “Hidrógeno: Presente y futuro”, uno de los invitados internacionales que participó del seminario.

“Producir, almacenar, transportar y utilizar hidrógeno no es algo nuevo, el mundo ya produce cerca de 100 millones de toneladas de este elemento por año, la diferencia es que hoy es utilizado mayoritariamente por las empresas que lo producen. Ahora debe enfocarse hacia el sector energético”. Expresó Paulo Emílio Valadão de Miranda, presidente de la Asociación Brasileña del Hidrógeno (ABH2).

La instancia también abordó la utilidad del H2 y las energías renovables en regiones. Particular es el caso de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, territorio con condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la industria del hidrógeno y derivados y donde también se pretende optimizar la infraestructura energética de las bases ubicadas en la Antártica.

“En Chile y particularmente en Magallanes, tenemos condiciones naturales altamente ventajosas y podemos transformarnos paulatinamente en un polo de desarrollo. Ya estamos generando un ecosistema en la región donde todos, desde el sector público, privado y académico, cooperamos desde nuestros flancos”, expresó el Dr. Claudio Gómez, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de Universidad de Magallanes y coordinador del Eje Gobernanza y Sinergia de Ingenierías2030.

El seminario contó con la colaboración del Ministerio de Energía, Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Colegio de Ingenieros de Chile, Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile), Universidad del Desarrollo (UDD), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), FCAB, Air Liquide, ValenciaPort, Total Eren, Calvera Hydrogen, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el magíster en Economía Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).

Compartir en