Ante una nutrida concurrencia se llevó a cabo el Seminario de Industrias de Alimentos Más Saludables que convocó la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco. El encuentro contó con la presencia de expositores nacionales, entre ellos el Gerente de Alimentos de Chilealimentos, Moisés Leiva.
El ejecutivo habló sobre la industria de alimentos y cambios orientados a la producción saludable. “Existe una oportunidad para poder trabajar más el tema de los alimentos saludables. Esta es una necesidad en el mundo. Los consumidores lo están buscando, por lo tanto esta es una oportunidad para los nutricionistas y que es necesario que se involucren para que sigan adelante con la promoción de este tipo de alimentos”, dijo el también líder de proyecto Chile Crece Sano de Promoción de Estilos de Vida Saludable.
Por otro lado la nutricionista y docente de la Universidad de la Frontera, Andrea Muñoz, profundizó sobre las “industrias más saludables”.
La jornada, que se extendió durante toda una mañana concluyó con la exposición “desafíos para hacer una empresa de alimentos saludables”, a cargo del ingeniero en alimentos Universidad Austral de Chile y gerente comercial industria de alimentos NITA, Iván Báez.
«Los snacks saludables NITA son elaborados a partir de ingredientes naturales: manzanas frescas, frutos deshidratados y secos, concentrado de fruta. Nuestros productos son un perfecto snack saludable para cualquier momento del día. No contienen preservantes químicos, ni adición de sal y todos contienen menos de 180 calorías por porción», detalló.
Los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética valoraron la instancia de aprendizaje. “Este es un tema contingente ya que la Ley comenzará a regir prontamente. Trae varios pros y contras. Por ejemplo, hay jugos que tienen azúcar y otros que tienen fructosa. Los últimos van a tener más calorías pero son mucho más sanos que los primeros. Sin embargo, si la gente se deja llevar sólo por este indicador, no los van a preferir. Es muy importante educar al consumidor porque van a tener muchas dudas. Como futuros profesionales creemos que es clave que la gente se eduque sobre este nuevo etiquetado”, dijo Carolina Chávez.
Humberto Pozas fue otro de los asistentes. “Ha sido un buen encuentro porque nos están entregando información muy importante que, además, nos hace motivar con esta profesión que busca ayudar a las personas. Me ha llamado mucho la atención que existen alimentos saludables que también pueden generar problemas”, manifestó.