En el marco de la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural, el Instituto de Estudios del Hábitat perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Construcción llevará a cabo la puesta en escena del “Temuco de la Década del 40”. Esta actividad que se realizará a partir de las 11:30 horas -este viernes- en la plaza de armas Aníbal Pinto.
En el lugar recrearán y ambientarán el espacio con una una gigantografía de seis por cuatro metros, la antigua intersección de Arturo Prat con Claro Solar de la ciudad en Temuco; sin duda una imagen muy distinta a la de nuestros días.
La decana de la Facultad, Paz Serra, mencionó que a esta gran imagen la acompañará una muestra fotográfica de diez inmuebles patrimoniales de la ciudad y algunos objetos antiguos. A esto también se sumarán los alumnos de la carrera de arquitectura, quienes estarán vestidos a la usanza del 1940.
“Sin duda esta es una gran oportunidad para que la ciudadanía recuerde y conozca cómo era una de las esquinas más características de Temuco, por lo que invitamos a toda la ciudadanía a fotografiarse con esta inédita puesta en escena, donde pretendemos entregar algunos atuendos característicos de estos años, para inmortalizar este momento”, dijo la decana.
Por su parte el alcalde de Temuco, Miguel Becker, valoró la realización de este tipo de actividades, que permiten rememorar el Temuco del ayer. “Para nosotros es muy gratificante que se hagan este tipo de intervenciones, más aún cuando se trata de recordar lo que fue nuestra ciudad en el pasado y mostrarla a las nuevas generaciones para que pongan en valor el patrimonio”, manifestó.
Cabe destacar que durante el acto de apertura de esta intervención urbana, también se hará entrega de los resultados de una encuesta en torno al Patrimonio que aplicaron los alumnos de Arquitectura a los habitantes de Temuco en cinco puntos de la ciudad, donde se preguntaba por ejemplo si conocían cual era el inmueble más antiguo, entre otras preguntas.
NOTICIAS RELACIONADAS