Redes VoluntariadoRepresentantes de diversas fundaciones y ONG’s se dieron cita en la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, para sostener una reunión de coordinación de socios comunitarios, que fue convocada por la Dirección de RSU y Voluntariado de la casa de estudios.

Entre las instituciones asistentes al encuentro estuvo la Fundación Portas, COANIL, Acción Emprendedora, Fundación Trascender, Hogar Sagrado Corazón, Corporación Espina Bífida, Patronato Nacional de la Infancia, Fundación Gente de la Calle y Fundación San José.

Para la Directora de RSU y Voluntariado de la Universidad Autónoma de Chile, Lispeth Cofré, este tipo de reuniones con instituciones externas -que se realizan dos veces por semestre- “demuestran que lo estamos haciendo bien, porque ellos sienten que es un espacio provechoso, donde ven que hay una forma concreta de hacer las cosas por parte de la Universidad”.

Añadió que “la reunión de hoy nos permitió evaluar el primer semestre, realizando un recuento de las cosas que hemos hecho y, al mismo tiempo, determinar lo que se viene para el segundo, en términos de qué cosas hemos definido nosotros como Universidad y cómo ellos se puedan sumar”, resaltando que “les encantó la propuesta, que tiene que ver con fortalecer el voluntariado profesional bajo la metodología Aprendizaje y Servicio”.

Redes Voluntariado1En este contexto, Cofré destacó que “el sello que la Universidad quiere darle a sus alumnos es el de la responsabilidad social, porque queremos que nuestros jóvenes sean agentes de cambio y promotores de proyectos sociales”.

Entre los principales temas abordados durante la reunión de coordinación estuvo: la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S), que ha sido incorporada por la Universidad mediante cursos de capacitación en sus tres sedes; los proyectos Sello Voluntario, que promueven iniciativas estudiantiles con impacto directo en el mejoramiento de la calidad de vida de familias y comunidades; además del intercambio de opiniones y propuestas acerca de las distintas formas de voluntariado y la planificación para el segundo semestre.

Compartir en