El reconocido artista visual Ruperto Cádiz estuvo en Talca para inaugurar la exposición “De artefactos, símbolos y enigmas”, que durante todo el mes de abril se estará exhibiendo en la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile.
Se trata de una serie de pinturas donde se plasma la atmósfera y los elementos cósmicos, y donde abundan los tonos azules, en varias de ellas, lo que demuestra la amplia libertad expresiva y el dominio del oficio que tiene este pintor.
Cádiz, que tiene algunas de sus obras en el Museo de Bellas Artes, explicó que su obra se basa mucho en el trabajo con el inconsciente, creando contenido a veces inconexo. “Yo lo hago así en un papel, buscando a través de manchas, trazos, la forma que voy a tratar de hacer. Entonces a través de ese proceso, de trazar, jugar, de repente aparece la idea que quería realizar. Es un proceso juguetón, pero de mucho trabajo”, explicó.
La artista visual y curadora de la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Virginia Álvarez, subrayó la importancia de esta muestra, que es la segunda exposición del año en la sala universitaria. “Es muy importante, tanto entregar a la comunidad esta exposición como al interior de la universidad, sobre todo a los alumnos de Pedagogía y Licenciatura en Artes Visuales, porque Ruperto Cádiz es un artista consagrado, de gran trayectoria. La obra de él se encuentra en el Museo de Bellas Artes. Ese es el nivel que tiene Ruperto Cádiz”, resaltó.
La presentación de la muestra la realizó el docente de la carrera de Pedagogía y Licenciatura en Artes Visuales, Felipe Carrión, quien indicó que existe una deuda pendiente de resolver en cómo ubicar la obra de Ruperto Cádiz, de quien destacó su amplia libertad expresiva.
Pero también tuvo palabras para el artista, su amigo Aníbal Guzmán, también pintor, quien destacó lo que llamó una “absoluta responsabilidad” de Cádiz al realizar sus trabajos, aunque dijo que lo más interesante es la proyección de su obra. “Él no se imagina cuán importante es lo que está haciendo en este momento, porque tiene una plena vigencia con el acontecer en Chile, tanto en el aspecto cultural, político. Tiene una directa incidencia. Sé que no se lo plantea así, pero lo que reflejan sus cuadros es una crítica social”, precisó.
Por otro lado, el Director de Extensión de la Universidad Autónoma de Chile, Magister César Hernández, señaló que la Universidad mantiene permanente actividad cultural en su Galería, como también en el Centro Cultural de Talca, en el Teatro Regional del Maule y en la Galería Gabriel Pando. Igualmente anunció la publicación de un catálogo con las obras pictóricas y escultóricas que tiene la Autónoma en Talca.
Asimismo, el artista participó de un coloquio con estudiantes de la carrera de Pedagogía y Licenciatura en Artes Visuales, el que tuvo como objetivo conocerlo y conversar sobre su obra.
“Creo que es interesante que los alumnos que se están formando tengan otra visión de otra pintura, porque no digo que esto sea lo mejor. Hay pintores mejores. Pero precisamente en la conversación que tuvimos, explicamos que la única manera de llegar a un proceso de trabajo es justamente trabajando, es decir, investigar, trabajar, trabajar, trabajar. A través del proceso tanto del material, la pintura acrílica, el dibujo”, puntualizó Cádiz.