El pensamiento creativo es una de las competencias imprescindibles a la hora de buscar nuevas soluciones y oportunidades; y a nivel organizacional, es estratégico para su continuidad en el tiempo.
Así lo sostuvo el docente de la Universidad Autónoma de Chile MBA Ezequiel Beneït, durante una charla a estudiantes y académicos organizada por la Facultad de Administración y Negocios en Santiago.
El especialista indicó que “innovar es parte del ADN de la humanidad; ha sido un factor de nuestra evolución”. Por lo mismo, añadió que “si no somos capaces de romper lo establecido y encontrar nuevas formas de operar, por ejemplo, estamos condenados a repetir los mismos problemas del pasado”.
La asignatura Creación de Nuevos Negocios, incluida en la malla curricular de Ingeniería Comercial, aborda aspectos teóricos y prácticos para estimular esa capacidad entre los futuros profesionales.
“Todos somos creativos, sólo que los adultos hemos perdido algo de ‘frescura’. Por eso es doblemente relevante encontrar los espacios académicos para potenciar esa característica entre los estudiantes universitarios, tal como se hace con el razonamiento lógico”, sostuvo.
A su juicio, la labor de los docentes resulta fundamental en ese proceso, “favoreciendo en las aulas un entorno que estimule la capacidad de pensar y formular ideas y soluciones nuevas para resolver antiguos problemas”, agregó.
El profesor Beneït posee amplia experiencia internacional en docencia, asesorías y coaching. En ellas, hace hincapié en que para incorporar la innovación al interior de las organizaciones y avanzar en lo cualitativo, más importante que contar con un equipo de gestión numeroso y altamente calificado, se requiere de personas creativas.
La charla “Pensamiento Creativo”, realizada en el Auditorio del campus Providencia, se desarrolló en el marco de las actividades de celebración de la Semana de la Facultad de Administración y Negocios.
El director de Ingeniería Comercial en Santiago, magíster Víctor Cifuentes, destacó en la oportunidad que este año la unidad académica “incorporó a todos sus estudiantes en esta conmemoración, que encuentra a la Universidad Autónoma de Chile en un momento de especial relevancia” gracias a la nueva acreditación institucional por cuatro años, que por primera vez incluyó el área de Investigación.
En la jornada, se entregaron además distinciones al Mejor Alumno y Mejor Profesor del semestre otoño 2015, que recayeron en Leonardo Arias y el magíster Gustavo Niklander, respectivamente.