En el marco de la inauguración de su Año Académico, la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, ha invitado al presidente del Banco Central de Chile, Dr. Rodrigo Vergara Montes, para dictar una conferencia a sus estudiantes.
La Clase Magistral se denomina “El Banco Central de Chile: historia, objetivos e instrumentos”, y se realizará el próximo viernes 29 de abril, a las 09:30 horas, en el Auditorio del campus Providencia, ubicado en Av. Pedro de Valdivia 425.
La conferencia abordará, entre otros puntos, los hitos históricos y objetivos del Banco Central de Chile, que fue creado el 22 de agosto de 1925 durante el gobierno del Presidente Arturo Alessandri Palma.
A partir del 10 de octubre de 1989, es un organismo autónomo y técnico, que tiene por objetivo velar por la estabilidad de la moneda, esto es, mantener la tasa de inflación baja y estable en el tiempo. También debe promover la estabilidad y eficacia del sistema financiero, velando por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
Estos objetivos ayudan o permiten crear un entorno predecible para la toma de decisiones, contribuyendo a suavizar los ciclos económicos y sentando las bases para un crecimiento sostenido del país.
Asimismo, para cumplir con sus objetivos el Banco tiene, entre otras atribuciones, regular la cantidad de dinero en circulación y el crédito en la economía, de manera que sean suficientes para que las personas, empresas e instituciones hagan sus transacciones.
Presidente del Banco Central
El Dr. Rodrigo Vergara Montes es Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Chile (1985), donde recibió el premio al mejor egresado de la promoción. Master y Doctor en Economía de la Universidad de Harvard. Autor de numerosos artículos en revistas especializadas y editor de cinco libros especializados.
Es presidente del instituto emisor desde diciembre de 2011, y Consejero desde diciembre de 2009.
Hasta su ingreso al Consejo, fue profesor titular del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, asesor y director de diversas empresas y consultor internacional.
Con anterioridad, se desempeñó como coordinador del Área Macroeconómica en el Centro de Estudios Públicos (1995-2003) y trabajó en el Banco Central de Chile entre 1985 y 1995, donde llegó a ocupar el puesto de Economista Jefe.
Asimismo, ha sido asesor de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y las Naciones Unidas. Se ha desempeñado también como consultor de bancos centrales y gobiernos en distintos países de América Latina, Europa Oriental, Asia y Africa.