“Habitar 1900” el nuevo montaje que la Universidad Autónoma de Chile presenta a toda la comunidad en su galería de arte de Providencia, es una cuidada recreación de la decoración y la arquitectura de comienzos del siglo XIX y fines del siglo XX.

A la ceremonia de inauguración, realizada en la “Casa Autónoma, arte y cultura”, asistieron autoridades universitarias, artistas, actores y vecinos de la comuna, entre los que encontraban la actriz Liliana Ross; el Cónsul Honorario de Mónaco, Felipe Schmidt; y la cantante lírica chilena radicada en España, Cristina Gallardo Domas.

Habitar 1900 Hall centralEl Vicerrector de Santiago, Francisco Baghetti, destacó que esta iniciativa se suma a las actividades que desarrollan en todo el país con motivo del Mes del Patrimonio Cultural, cuyo circuito en la región Metropolitana incluye la exposición en esa sala universitaria.

“Nuestra universidad se compromete con esta conmemoración nacional, y para eso ha querido ofrecer esta exhibición, que es mucho más que una colección de antigüedades. Es una exposición que busca mostrar cómo se alhajaban las grandes casonas de la época”, precisó.

El recorrido por la casona -construida en 1902 y declarada Inmueble de Conservación Histórica en 1966- comienza con los muebles originales Luis XV del imponente hall central. Continúa en el comedor, las salas de estar y una hermosa sala de música, habitual centro de reunión de las actividades familiares y sociales de aquel entonces. En el segundo nivel, destacan los dormitorios y un sobrecogedor oratorio.

Habitar 1900 ComedorLos objetos que forman parte de esta puesta en escena, corresponden a colecciones privadas de los reconocidos anticuarios de Santiago, Humberto Correa, Jorge Lizama y los hermanos Allan y Joaquín Salinas.

Correa señaló que la invitación de la Universidad Autónoma de Chile “nos pareció interesante y además un gran desafío. Aquí podrán disfrutar de espacios decorados e implementados con muebles y objetos de gran calidad procedentes en su mayoría de Francia e Inglaterra”.

“Se trata de una ambientación histórica que nos retrotrae al modo de vida de familias chilenas influenciadas por tendencias europeas”, puntualizó.

“Es una contribución a la memoria histórica y una demostración fidedigna del patrimonio que por razones inentendibles se ha ido perdiendo en Chile”, añadió.

“Habitar 1900” conjuga estilos de vida, belleza arquitectónica y objetos de distintas materialidades y gran factura; es una puesta en escena que otorga al visitante una visión completa de la época.

Permanecerá abierta en forma gratuita de lunes a sábado de 09:00 a 18:00 horas en Europa 1970 (Providencia), hasta el próximo 18 de junio.

Compartir en