Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
Con el objetivo de generar propuestas colaborativas que impulsen el desarrollo económico y social de la Región del Maule, se dio inicio a una nueva edición de la Mesa Público-Privada del Mercado del Trabajo, instancia liderada por el IIDS de la Universidad Autónoma de Chile en coordinación con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y diversas autoridades públicas y privadas del territorio.
El encuentro, que forma parte de una serie de tres sesiones temáticas, convocó a representantes de seremías, gremios productivos, académicos y estudiantes, y tuvo como eje principal el análisis de la situación actual del mercado laboral regional, a partir de datos estadísticos actualizados y reflexiones interdisciplinarias.
Pedro Rojas, jefe de la Unidad Técnica del INE Maule, destacó la importancia de la colaboración sostenida con la casa de estudios y el equipo del Informe Socioeconómico del Maule (ISOMA). “Nuestra participación busca entregar una visión global y luego más detallada sobre el comportamiento reciente del mercado laboral en la región, complementando con otros indicadores como ingresos y estadísticas económicas. Este año, además, incorporaremos datos preliminares del Censo 2024, lo que permitirá realizar un diagnóstico sociodemográfico más profundo y vincularlo directamente con la dinámica económica del Maule”, explicó.
Por su parte, el investigador del IIDS, Guillermo Riquelme, comentó que la mesa se estructura en tres momentos clave: análisis de sectores productivos, empleo y condiciones laborales, y finalmente, evolución de los ingresos. “Esta es una instancia que permite alinear prioridades sociales y económicas del Maule desde una mirada multisectorial. La metodología combina análisis cuantitativo y cualitativo, a través de un modelo de diálogo tipo Delphi, que facilita la convergencia de opiniones y la construcción conjunta de propuestas de intervención”, indicó.
Asimismo, enfatizó la importancia del vínculo entre investigación, política pública y formación académica: “Hemos convocado también a estudiantes de Trabajo Social que cursan asignaturas como Gestión Pública y Políticas Sectoriales, porque creemos que esta articulación entre aula, territorio e investigación es fundamental para la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo regional”.
El trabajo de esta mesa contribuirá directamente al Informe ISOMA 2025, documento que consolida información estadística oficial junto a los hallazgos cualitativos de estos espacios de diálogo, y que se ha posicionado como un insumo clave para la toma de decisiones en la región.