Aunque la distancia no es poca, Emanuel Carreño asegura que muchas veces prefiere caminar desde su casa en La Cisterna hasta su liceo, la Escuela de la Industria Gráfica en San Miguel, en vez de usar el transporte público.
Él fue uno de los más de dos mil entusiastas asistentes a la III Corrida Escolar organizada por estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, que una vez más puso a prueba la resistencia de jóvenes de tercer y cuarto medio.
“He estado preparándome estos días”, dijo antes de comenzar la competencia desde el frontis del campus El Llano Subercaseaux. “Siempre trato de hacer algún tipo de ejercicio. Juego fútbol en el colegio, trato de comer más lácteos e incorporar cosas más sanas en vez de una hamburguesa”.
Por lo mismo, asegura que el deporte es parte importante de la vida cotidiana de cualquier persona, independiente de la edad o su ocupación. “Sobre todo los escolares, que estamos en pleno crecimiento. Por eso creo que hay que participar de estas carreras, que son muy beneficiosas”.
Escolares de tercer y cuarto año medio de establecimientos educacionales de Puente Alto, Quilicura, San Miguel, Maipú, Buin, San Bernardo y Pedro Aguirre Cerda, entre otras comunas, llegaron junto a sus profesores hasta el frontis del campus El Llano Subercaseaux de San Miguel, dispuestos a poner a prueba sus capacidades en tramos de 5 y 10K pero, sobre todo, a compartir en torno a un evento deportivo que ya es una tradición de la carrera de Pedagogía en Educación Física.
El director del Colegio Tierra Austral de Quilicura, Cristian Iturriaga, sostiene que la calidad de los procesos formativos pasa también por la vida saludable, aunque no todos los colegios y liceos del país se ocupan de esta variable.
“La educación no es solamente el ámbito numérico, cuantitativo, sino que debe considerar la integralidad del individuo y dentro de ello está el deporte. Así que hoy vengo a predicar con el ejemplo junto a mis alumnos”.
Tanto así, que para el docente «iniciativas como esta Corrida Escolar deben repetirse en el tiempo y sumar cada vez a más jóvenes”.
En esa línea, el director de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, magíster Luis Araya, destaca que la realización de esta competencia es parte de la formación curricular de los estudiantes, quienes estuvieron a cargo de todo el diseño, producción y ejecución del certamen.
“Esta corrida es una de las evaluaciones de la asignatura Aproximación a la Docencia y Gestión Deportiva. En ella, los futuros profesionales llevan a la práctica todas las destrezas adquiridas, de modo de ir vivenciando la organización de un evento de esta magnitud”, puntualizó.
Noticias relacionadas
20/09/2015 Cómo el profesor de Educación Física se convierte en promotor del folclor con sentido
02/07/2015 Estudiantes de Pedagogía en Educación Física rinden colorido examen de bailes tradicionales chilenos