Con el compromiso de formar profesionales íntegros, capaces de liderar con propósito y adaptabilidad en entornos cambiantes, la Universidad Autónoma de Chile realizó -el pasado sábado- una jornada de trekking de liderazgo que reunió a estudiantes de sus siete facultades y de todas las modalidades de formación.

La actividad, organizada por la dirección de ExperienciaUA, se desarrolló en el Parque CMPC Pumalal, cuya experiencia formativa fue concebida como un training experiencial orientado a fortalecer competencias transversales esenciales para el desempeño profesional y personal. A través del contacto con la naturaleza y dinámicas colaborativas, los participantes exploraron el liderazgo situacional, comprendiendo la importancia de ajustar su estilo según las necesidades del grupo, el contexto y los desafíos que enfrentan.

“Durante la jornada se abordaron diversas dimensiones del liderazgo contemporáneo, entendido no solo como la capacidad de dirigir, sino como la habilidad de inspirar, guiar y movilizar a otros hacia objetivos comunes. A través de experiencias prácticas, los estudiantes ejercitaron competencias vinculadas al trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la toma de decisiones, la gestión de conflictos y la flexibilidad cognitiva y emocional, pilares fundamentales para liderar en escenarios complejos”, destacó Rodrigo Godoy, director (i) de ExperienciaUA Sede Temuco.

La caminata fue diseñada como una ruta de aprendizaje, donde cada estación del recorrido activó habilidades específicas. “Se trabajaron distintos tipos de liderazgo, con énfasis en aspectos como comportamiento grupal, coordinación, tolerancia a la incertidumbre, visión estratégica y capacidad de acción. Cada actividad estuvo orientada a desarrollar una competencia clave, en un entorno que favorece la reflexión y el vínculo con el entorno natural”, explicó Sebastián Valenzuela, instructor a cargo de la jornada.

Para el estudiante de Derecho, Sebastián Berrocal, la experiencia fue enriquecedora en múltiples dimensiones: “Es muy positivo que se promuevan estas instancias de conexión con la naturaleza. Además de lo recreativo, hubo actividades en equipo, juegos y guías informativas que nos permitieron aprender sobre los árboles y animales del parque. Fue una jornada muy completa”.

Esta iniciativa refleja la visión de la Universidad Autónoma de Chile: ser una institución líder en formación académica, comprometida con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades. En Temuco, donde la institución ha tejido vínculos desde hace más de tres décadas, este tipo de experiencias refuerzan el compromiso con una educación que transforma, inspira y conecta.

Compartir en