DSC_0143Para la Universidad Autónoma de Chile el concepto “educación de calidad” no sólo implica la entrega de conocimientos específicos correspondientes a cada área, sino que también está impresa en su misión la formación de profesionales competentes y socialmente responsables, capaces de ser conscientes  y garantes de la realidad que los rodea.

Es así como el Programa de Voluntariado impulsado por esta casa de estudios busca ser un espacio en donde todas las formas de ser solidario y de hacer acción social son bienvenidas, siendo un aporte al crecimiento integral de sus estudiantes y a las diversas organizaciones civiles dedicadas a ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad.

En este marco se desarrolló en el Auditorio de la Universidad Autónoma de Chile en Talca el Seminario denominado “Voluntarios UA en acción 2015”, encuentro al que asistieron alumnos, instituciones ligadas al mundo del voluntariado y autoridades universitarias.

El objetivo central de la jornada fue dar a conocer los diversos programas de ayuda de los que los estudiantes de la Autónoma pueden formar parte. De igual forma, organizaciones como Levantemos Chile y El Hogar de Cristo mostraron su constante labor e invitaron a los universitarios a formar parte de sus filas.

Para Catalina Saavedra, líder del Programa Noche Digna del Desafío Levantemos Chile, este tipo de instancias son fundamentales para el desarrollo exitoso de sus objetivos como fundación. “La idea es que podamos mostrar nuestra labor a futuros nuevos voluntarios, contarles de qué manera ellos pueden involucrase en este lindo proyecto contribuyendo con sus conocimientos, capacidades y herramientas a quiénes lo necesitan. Esta es una experiencia única y valorable para el crecimiento de cualquier persona”, indicó.

Sensibilizar, informar, ampliar y difundir que hay personas que trabajan por un país más justo, pero que pueden ser muchos más, es la premisa de quienes conforman el Voluntariado de la Universidad Autónoma, quienes buscan fortalecer el sello de responsabilidad social de los estudiantes a través de experiencias altamente significativas, en las que el encuentro con otras personas, su barrio y su comunidad los fortalezca como personas y como profesionales.

DSC_0163La socióloga Lispeht Cofré, Directora de Responsabilidad Social Universitaria y Voluntariado de esta casa de estudios, destacó la importancia de que las distintas ONG conozcan el  Programa de Voluntario de la UA con el fin de establecer fuertes nexos que permitan lograr una labor mancomunada. «Queremos fortalecer el trabajo con nuestras redes en regiones, para dar a conocer nuestro trabajo, qué sepan cómo funcionamos, quiénes somos y qué hacemos, con el fin de motivarlos a trabajar con nosotros, conociendo la oferta programática que tenemos. Finalmente, quedamos muy contentos con los resultados obtenidos en este seminario y esperamos que nuevos alumnos se sumen a esta experiencia enriquecedora”, concluyó.

 

Compartir en