Docencia e investigación son algunos de los ámbitos que impulsará el nuevo laboratorio de Análisis del Movimiento de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, posicionando a Kinesiología entre las carreras con equipamiento tecnológico de vanguardia en el país.

El moderno dispositivo para el estudio biomecánico, está integrado por un sistema optoelectrónico de ocho cámaras digitales infrarrojas que detectan el movimiento del cuerpo humano durante la ejecución de una tarea motora sobre seis plataformas de fuerza, entregando información cinética a través de un sistema de electromiografía de 16 canales con datos de la activación muscular, que luego es procesada por un software especializado.

Todo ello configura un aparato de análisis interconectado para la transmisión de datos de la más alta precisión.

Como parte del grupo de especialistas chilenos y extranjeros invitados a poner en marcha el nuevo equipamiento, el kinesiólogo del Instituto Teletón Claudio Rozbaczylo, indicó que de esta forma la carrera se pone al día en el estado del arte de la disciplina.

“Es una gran oportunidad para acceder a estándares internacionales en la cuantificación eficiente del movimiento humano”, precisó.

En esa misma línea, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Jorge Las Heras, señaló que la implementación tecnológica entrega sólidas perspectivas de desarrollo.

En el contexto del permanente mejoramiento de la calidad, dijo que “es una herramienta invaluable no solo para la formación de pregrado, sino también para la investigación científica”.

“Este nivel tecnológico nos ubica a la vanguardia entre estas carreras en el país, en un momento además muy relevante para la consolidación de Kinesiología en nuestra casa de estudios”, puntualizó.

Por su parte el director de carrera, magíster Sebastián Miranda, destacó que los estudiantes de pregrado tendrán contacto con tecnología de última generación, lo que a su juicio significa “un avance sustancial en la calidad de los aprendizajes”.

Este atributo impacta positivamente también en su empleabilidad, pues “dotar nuestros laboratorios de estos elementos no sólo hace que puedan manejar de mejor forma los equipos e interpretar los datos, sino además estar en condiciones de insertarse laboralmente en ambientes altamente tecnologizados”.

Compartir en