En un vibrante encuentro que convocó a estudiantes, docentes y autoridades universitarias, la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma Sede Temuco celebró el Día Mundial de la Terapia Ocupacional.

Bajo el lema: “Encuentro y reflexiones en torno a la disciplina”, el evento no solo honró el rol de la profesión, sino que también reafirmó el compromiso de los docentes y futuros profesionales con el desarrollo de la región. Además, la jornada realzó la importancia de la salud mental en el quehacer profesional y personal.

“Para poder desarrollar los procesos terapéuticos en la comunidad, debemos partir de nosotros mismos, que somos la herramienta terapéutica, y desde ahí con el centro de estudiantes quisimos organizar esta actividad para priorizar la salud mental y el autocuidado, elementos básicos antes de poder hacer procesos con un otro”, declaró Corina Valderrama, directora de la carrera de Terapia Ocupacional Sede Temuco.

La actividad, contó además con la exposición de la terapeuta ocupacional, Laura Cartés, profesional que abordó el tema: “Cómo cuido mi salud mental en tiempos de estudios”, invitando a los futuros terapeutas a realizar dinámicas que fortalecieron las prácticas de autocuidado y de regulación emocional, componentes esenciales en el desarrollo personal y profesional.

Finalmente, la jornada cerró con “Terapia Ocupacional Awards”, instancia de reconocimientos donde se destacaron a estudiantes y docentes en diversas categorías, valorando su carisma, esfuerzo, motivación, empatía y colaboración tanto en el área académica como personal con sus pares.

Compartir en