Para nadie es novedad que el agua es vital para la vida del hombre, sin embargo, muy pocas veces nos hemos detenido a reflexionar acerca de su importancia a lo largo de la historia. En efecto, los primeros asentamientos humanos fueron en torno a este recurso, situación que se replicó durante los siglos, llegando incluso a constituirse un requisito impuesto por la Corona Española para la fundación de ciudades en América, a fines del siglo XVI.

Riego, agricultura, navegación, transporte y comercio fueron algunos aspectos directamente relacionados a este preciado recurso natural, elemento que ha sido estudiado por los doctores y docentes investigadores de la Universidad Autónoma de Chile, Inmaculada Simons y Raúl Sánchez.

DSC_0953okTransformaciones políticas y socio ambientales derivadas del cambio en el paradigma higiénico sanitario. Modernización del sistema de aguas en Chile a fines del siglo XIX. Los casos de Valparaíso y Talca, es el nombre del proyecto Fondecyt adjudicado en el año 2014, el cual ya está se encuentra en su etapa final y cuyo deadline es abril de 2016.

En este marco, fueron presentados más de 10 gigantografías en la Plaza de Armas de Talca, con el fin de que la comunidad conozca la historia de su ciudad a través de la evolución del agua.

“El objetivo principal es poner en la discusión académica el tema del agua, sobretodo en estos momentos donde es considerada un bien estratégico producto del complejo escenario suscitado por el calentamiento global y los nefastos augurios de la guerra por el agua. De tal forma que hemos abarcado para esta investigación la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX”, puntualizó el Dr. Sánchez.

Esta investigación ya ha tenido sus primeros resultados, siendo publicada en la revista Tiempo Histórico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Además, ha sido presentada en varios congresos nacionales y, en abril del año pasado, se dio a conocer en el Seminario Internacional del Agua desarrollado en Berlín, Alemania.

Sumado a esto, durante el año 2015, el equipo de investigadores se adjudicó un segundo proyecto, esta vez un Fondart lo que les permitirá publicar un libro basado en el estudio de esta temática.

Dentro de los principales hallazgos destacados por el  co-investigador se encuentran la estrecha relación entre la pobreza y la escasez de agua – originada durante el siglo XIX – en contraste con  los grandes volúmenes de este recurso invertidos en la producción del salitre, además de una vasta colección de fotografías que reflejan la relación de la sociedad con el recurso hídrico.

De esta forma, la presente investigación se suma los más de 20 estudios que están siendo desarrollados por la Universidad Autónoma de Chile en Talca, institución que dentro de sus áreas de acreditación incluye la investigación, transformándose en un aporte al crecimiento académico nacional y comunitario.

Compartir en