Definir las condiciones para que en el futuro exista una ley que regule la interrupción del embarazo, es uno de los objetivos del estudio de la Dra. Irma Palma, investigadora de la Universidad de Chile, que expuso en una conferencia organizada por la Universidad Autónoma de Chile.

Invitada por la carrera de Psicología en Santiago, la especialista abordó los principales ejes de la discusión legislativa en esta materia, y a partir de ello comprender un fenómeno que, a su juicio, “tiene ubicación en la investigación pero también contribuye a los procesos políticos y al desarrollo del país”.
Al profundizar en los términos del debate parlamentario y contrastarlo con cifras, Palma resaltó que de ello se desprende que aun cuando “el aborto ha sido prohibido, paradojalmente ocurre igual. Por su condición de clandestinidad debiera ser un procedimiento inseguro pero en gran medida no lo es”.

Charla aborto investigadora U ChileOtra contradicción es que “si es delito entonces las mujeres que lo practican debieran ir a la cárcel, pero un bajo porcentaje finalmente es condenada”. En ese sentido, sostuvo que “si nadie demanda que la ley se cumpla, ¿entonces qué sentido tiene?”.

Subrayó por otro lado, que otro argumento puesto sobre la mesa fue “admitir como una violación a los derechos humanos para justificar posiciones a favor o en contra de la interrupción del embarazo”.

Junto con agradecer la invitación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, la Dra. Palma recordó que el proyecto de investigación que condujo junto a otros dos especialistas es parte de la iniciativa Bicentenario de la Universidad de Chile.

Sus líneas de trabajo consideraron la legitimidad o ilegitimidad del aborto, los procesos sociopolíticos involucrados y las prácticas subjetivas, como líneas de análisis principales.

La actividad fue encabezada por los profesores magíster Gabriel Calderón y magíster Pablo Gutiérrez, quienes coincidieron en resaltar la pertinencia de las materias abordadas.

“Ha ido adquiriendo una creciente importancia, a la par con la complejización de la sociedad y otros fenómenos, como la incorporación de la mujer a las diversas actividades cotidianas y la diversidad”, señaló Calderón.

Compartir en