Charla Dra Fernandez 2Una revisión de los aspectos formales y metodológicos más importantes para la correcta redacción y presentación de una investigación científica, realizó en el campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, la Dra. María Ángeles Fernández, académica e investigadora de la Universidad de Almería, España.

En la jornada, la experta subrayó la necesidad de dar cumplimiento a una serie de normas para dar a conocer los datos y conclusiones en un artículo científico o trabajo de tesis doctoral, “tanto en la forma de hacer investigación como de darla a conocer».

En ese sentido, destacó que el trabajo en ciencias adquiere un valor superior cuando es compartido con la comunidad científica o una audiencia masiva, permitiendo que ese nuevo conocimiento se transforme en un bien público y, además, dé lugar a otros estudios sucesivos.

Respecto al valor de la investigación en una institución de educación superior, indicó que “una universidad forma profesionales pero también a futuros investigadores, por lo que los docentes deben tener también un bagaje científico importante. De ahí que considero importante que tengan la posibilidad de hacer ambas cosas: por una parte transmitir la información a los alumnos, en pre y postgrado, pero a la vez trabajar en ciencias”.

Charla Dra Fernandez 1La tesis doctoral de la expositora analizó el procedimiento de consecuencias diferenciales como una herramienta útil para mejorar el aprendizaje discriminativo y la memoria operativa en personas sin y con deterioro cognitivo, por ejemplo, Alzheimer. A su labor docente en el área de la Psicología suma un intenso trabajo investigativo, publicando numerosos artículos científicos en revistas especializadas de España y otros países.

La relevancia de los contenidos abordados por la especialista motivó la participación de numerosos estudiantes de los diferentes programas de postgrado de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, quienes coincidieron en valorar su aporte a la profundización de un aspecto crucial para sus proyectos de título.

La charla de la Dra. Fernández se realizó en el marco de un proyecto FONDECYT Iniciación que lidera la académica e investigadora de esta casa de estudios superiores en Talca, Dra. María Victoria Plaza, “Application of the diferential outcomes procedure for improving memory in normal and pathological aging. Contributions to the development of intervention programs and public policies for active aging”.

La autora explicó que el estudio busca determinar si dicho procedimiento “puede mejorar las actividades cotidianas en esos pacientes, logrando en ellos autonomía por el mayor tiempo posible y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias o de quienes estén a su cargo”.

La Dra. Plaza recordó, además, que el miércoles se realizarán en Talca las I Jornadas de Neurociencia, que contarán con la participación de expertos nacionales y extranjeros.

 

Noticias relacionadas

27/07/2015  Investigadores trabajan en diseño de instrumento ara medir compromiso escolar

14/07/2015  Estudiante de la U. de Helsinki realizó pasantía en laboratorios de la U. Autónoma de Chile

Compartir en