Patricia Lopez LegarreaLa Dra. Patricia López Legarrea, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, ha sido reconocida por Nutrition -una de las principales revistas internacionales en este ámbito- por uno de sus artículos acerca de la obesidad.

El premio es otorgado por la Nutritional Sciences, Education & Research Fund (NSERF), en conjunto con el Nestlé Nutrition Institute –una de las mayores empresas mundiales en el ámbito de la alimentación- siendo destacado entre más de 1.600 artículos de investigación de todo el mundo.

La ceremonia de entrega se realizará en septiembre en Lisboa, Portugal, durante la celebración del Congreso de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo.

La línea de investigación que conduce la Dra. López se centra en la obesidad, profundizando en sus múltiples causas y la interacción de diversos factores como la genética y la dieta, a fin de proponer estrategias de tratamiento. Considera que la obesidad tiene un componente inflamatorio, tal como lo plantea en el artículo premiado, que se titula: «The protein type within a hypocaloric diet affects obesity-related inflammation: The RESME A project».

En él, la investigadora estudia el efecto de la ingesta de una dieta con contenido moderadamente elevado de proteína en indicadores de inflamación. Asimismo, analiza el efecto específico de los diferentes tipos de proteína, concluyendo que la proteína de origen animal y, particularmente la proteína derivada de la carne, es la que se asociaba con mayores niveles de indicadores de inflamación.

La Dra. López es graduada en Nutrición por la Universidad de Navarra, España. Posee un Doctorado-PhD en Fisiología y Ciencias de la Alimentación, de la misma institución, con estancia en la Universidad de Sydney, Australia. Es Magíster en Nutrición y Metabolismo, y también en Salud Pública. Ha participado en diversos congresos internacionales exponiendo sobre sus investigaciones, y cuenta con más de 20 publicaciones en importantes revistas de impacto mundial en la temática de la obesidad y nutrición.

 

Compartir en