María José Contreras, médico veterinario e investigadora en la Universidad Autónoma de Chile, cuenta con más de 12 años de experiencia en el ámbito de la producción animal y un fuerte vínculo con productores de la región de La Araucanía. Además de su rol académico, se desempeña como agricultora y su constante motivación radica en que sus estudios científicos contribuyan al desarrollo del medio ganadero al que pertenece.

En los últimos años, ha focalizado sus esfuerzos en el campo de la reproducción animal, dedicándose específicamente a mejorar las técnicas de almacenamiento de muestras espermáticas para la inseminación artificial y otras biotecnologías reproductivas, procesos de vital importancia en numerosas especies. Recientemente, se adjudicó un proyecto Fondecyt Iniciación, cuyo nombre es “Almacenamiento de bacterias y semen de jabalí: un estudio informado socialmente para impactar en la transferencia de genes de resistencia a los antibióticos y la calidad-funcionalidad del semen”.

¿Cuáles son los desafíos técnicos o de conocimiento que abordará en esta investigación?

La resistencia a antibióticos asociada a la producción animal es un problema grave en Chile y el mundo. Mi proyecto busca estudiar el microbioma del semen de cerdos y cuantificar su implicancia en la transmisión de genes de resistencia. Además, propongo desarrollar un protocolo de buenas prácticas de manejo reproductivo y capacitaciones a ganaderos y personal técnico, con el fin de prevenir consecuencias negativas en los espermatozoides y la transmisión de genes de resistencia entre individuos.

¿Y cuál es la problemática específica en la durabilidad del semen de cerdo?

En el caso del cerdo, las muestras espermáticas se pueden almacenar hasta 7 días refrigeradas, pero el crecimiento bacteriano es un problema crítico. Mi proyecto de investigación se centra en estudiar el microbioma de estas muestras y evaluar sus consecuencias en los espermatozoides, así como determinar el rol y mecanismo de transferencia de genes de resistencia de estos microorganismos en muestras seminales. Explora de manera innovadora las vesículas extracelulares provenientes de microoganismos (EVs) en el semen de verracos, con el objetivo de caracterizarlas y entender su papel en la transferencia de genes de resistencia a antibióticos y su impacto en la calidad de los espermatozoides.

¿Qué sugiere con la hipótesis de investigación?
La hipótesis sugiere que las comunidades bacterianas en el semen de cerdos secretan EVs, influyendo en la calidad del espermatozoide y facilitando la transferencia de genes de resistencia a antibióticos. El proyecto propone elucidar la presencia de EVs, su naturaleza y contenido, y las interacciones bacteria-bacteria y bacteria-espermatozoide en el semen porcino. Además, busca establecer prácticas adecuadas de salud reproductiva en producción porcina para enfrentar la crisis global de resistencia antimicrobiana.

¿Trabajará en alguna granja específica de la región de La Araucanía?

Obtendré muestras de un predio en particular, pero la investigación se realizará en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco. La difusión y capacitación se realizará abiertamente en la región, involucrando a ganaderos de distintos niveles. Se trabajará con doce verracos con fertilidad comprobada y calidad genética provenientes de la Agrícola Pehuén, ubicada en la comuna de Victoria.

¿Cuál es tu cronograma de actividades para este proyecto de 3 años?

Sí, son tres años. En el primer año, me enfocaré principalmente en el estudio de microbioma y evaluaré las características de las muestras seminales, utilizando la citometría de flujo. En el segundo año, extraeré las EVs y analizaré la resistencia a antibióticos en las muestras seminales, realizando metagenómica y proteómica, con sus correspondientes estudios bioinformáticos. En el último año, me centraré en la divulgación y capacitación de ganaderos y personal técnico y la redacción del protocolo de buenas prácticas reproductivas. La metodología del proyecto incluye la colecta de muestras de semen porcino, los análisis de espermatozoides y EVs con tecnologías de última generación, para lo cual se cuenta con colaboradores internacionales de las Universidades Autónoma de Barcelona, de Girona y Sao Paulo.

¿Cómo evalúas las necesidades del sector de la reproducción porcina en la región?

La Araucanía es la región más pobre del país contando, además, con un índice de ruralidad alto, donde la producción animal y la agricultura son de gran importancia económica. En la región, la producción de cerdos está más enfocada en la pequeña agricultura familiar para el autoconsumo. Pero aun así, la problemática de almacenamiento de muestras seminales es transversal en todas las producciones porcinas. Me interesa abordar las necesidades específicas de la región y país, particularmente colaborando en el mejoramiento de la eficiencia de la reproducción de cerdos. Colaborando indirectamente en la prevención de la trasmisión de genes de resistencia a antibióticos hacia seres humanos.

Finalmente, ¿Cuál es su opinión sobre el uso de antibióticos en la producción animal en Chile?

Lamentablemente, en Chile se hace un uso indiscriminado de antibióticos en la producción animal, lo que contribuye a la resistencia a antibióticos en la salud humana. Los profesionales del rubro debemos tomar la responsabilidad de capacitar y educar a la población sobre el uso adecuado de antibióticos. Así como debemos ser criteriosos sobre la administración de ellos en los animales. Por ello, mi proyecto busca estudiar y cuantificar este problema en la producción porcina, para así, con datos objetivos, proponer soluciones y prácticas más adecuadas para los sistemas productivos.

Compartir en