La Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) establece la existencia de una Comisión Nacional de Estadística. Por extensión análoga, también comisiones estadísticas regionales (CER) integradas por actores del sector público, privado y la academia, que tienen como objetivo principal coordinar la estructuración y levantamiento de las estadísticas locales.
Se trata de instancias de alto nivel técnico e impacto en la construcción de datos oficiales, que en la Región del Maule integra el Dr. Guillermo Riquelme, investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) y director del grupo de investigación Capital Humano Avanzado y Empleabilidad (CHAE) de la Universidad Autónoma de Chile.
“Mi principal contribución -explica- es a través de la investigación aplicada identificando áreas prioritarias de intervención socioeconómica territorial y sus respectivos requerimientos de información estadística regional. En especial, lo referido a datos de producción sectorial, el empleo y los ingresos del trabajo”.
Estos datos son, a su vez, insumos claves para el Informe Socioeconómico del Maule (ISOMA) que periódicamente elabora el IIDS; un documento clave para la toma de decisiones estratégicas tanto en el sector público como privado.
Guillermo subraya que la contribución de la Comisión Estadística Regional (CER) es evidente. “Con la realización de un diagnóstico de la oferta y la demanda de información estadística, se espera identificar las brechas de información socioeconómicas del territorio, para luego estructurar y desarrollar el Sistema Estadístico Regional (SER), que permita generar la producción estadística regional en relación con la demanda y requerimientos existentes”.
Asume su participación en la CER como una gran responsabilidad y un valioso desafío profesional. A su juicio, el suyo y mucho otros ejemplos dan cuenta del rol de la academia en el desarrollo regional sostenible.