Integrada por un comité editorial con destacados expertos chilenos y extranjeros, “Rumbos en Educación” es la nueva plataforma digital con que el Instituto de Estudios en Ciencias de la Educación pone al alcance de investigadores, académicos y estudiantes de todo el mundo los avances en esa materia.
En 152 páginas, la primera edición ofrece artículos en descentralización, participación, tecnologías educativas, procesos de selección y evaluación, así como ensayos acerca de educación bilingüe, ética y moral y epistemología, entre otros temas.
La directora del Instituto, dependiente de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Raquel Flores, destacó que esta iniciativa constituye una oportunidad para dar a conocer el trabajo de investigadores no sólo de esta casa de estudios superiores “sino de instituciones de todo el mundo”.
“Significa potenciar la labor investigativa, generando conocimientos en un área de especial relevancia para el país y en la que sin duda podemos contribuir desde nuestra posición. Este primer número de ‘Rumbos en Educación’ presenta una amplia gama de temas, con aportes de especialistas del más alto nivel”, valoró.
El comité internacional está integrado por académicos de las universidades Nacional de San Martín (Argentina), Complutense de Madrid (España), Nacional de Educación a Distancia (España), Boston College (Estados Unidos), de Londres (Inglaterra), de York (Inglaterra) y Autónoma de Querétaro (México).
En el ámbito local, participan expertos de las universidades Católica de Chile, Católica de Valparaíso y de La Frontera. La edición general, en tanto, está a cargo del MSc. Hernán Pons.
La ceremonia de lanzamiento fue encabezada por el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile sede Santiago, Francisco Baghetti, y la Decana(s) de la Facultad de Educación, magíster Mónica Morales quien subrayó el valor de este proyecto de divulgación científica en los distintos niveles en que se desarrolla la educación y sus variadas dimensiones.
En ese sentido, resaltó que «la publicación constituye un espacio para el intercambio de ideas y experiencias a escala global», y es motivo de orgullo para la Facultad que encabeza y la comunidad universitaria en general.
Sostuvo que la investigación científica y humanista en esa disciplina ocupa un lugar preponderante en la formación de los futuros profesores, así como en la solución de los problemas de la sociedad en las distintas ramas del conocimiento.
Noticias relacionadas
06/10/2015 III Corrida Escolar inició sus inscripciones gratuitas
06/10/2015 Expertos nacionales y extranjeros analizaron la historia y el arte en la Iberoamérica colonial