IMG_0024Con un seminario se dio inicio oficialmente al proceso que busca actualizar la declaratoria de Zona de Interés Turístico -ZOIT- de la comuna de los Ríos, en un trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Valdivia y la recién creada Corporación de Desarrollo Turístico de la ciudad. El proyecto es ejecutado por profesionales del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile.

Para realizar este trabajo se llevará a cabo un diagnóstico territorial y plan maestro de acción ZOIT que cumpla con todos los requisitos normativos y así garantizar la planificación y desarrollo sustentable del sector turismo.

En la oportunidad, el alcalde, Omar Sabat, explicó que el proceso tuvo su primer hito relevante en la Constitución de la Corporación de Desarrollo Turístico de Valdivia. La institución de carácter público-privada tiene entre sus objetivos centrales la misión de presentar la solicitud de actualización de la declaratoria ante la Subsecretaría de Turismo.

“Va a ser muy amplio en participación. Se va a trabajar con diferentes actores que tienen que ver con el turismo y también con la comunidad en general, justamente para que sea muy participativa. Creemos que nuestra planificación está siendo muy bien guiada. Queremos dar pasos seguros de cómo queremos enfrentar el turismo y de cómo tener una ciudad competitiva hacia el futuro», dijo el edil.

Por su parte, el vicerrector de Sede de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Emilio Guerra, dijo que para la universidad es muy importante estar presente en varias localidades del país, a través del trabajo desarrollado por varios años, como en planes regionales de ordenamiento territorial, planes de desarrollo comunal o en esta oportunidad en ZOIT.

“Para nosotros es muy importante participar de esta iniciativa y aportar desde la universidad en la generación de bienes públicos. Queremos que la comunidad en su conjunto sienta que esto es algo de ella, que se construye a través de sus propias propuestas y que nosotros solo somos catalizadores de sus anhelos y las aspiraciones de una ciudad, desde el punto de vista turístico”, dijo la autoridad universitaria.

IMG_0018El socio de la Corporación de Desarrollo de Turismo de Valdivia, Patricio Aguila, señaló que es importante destacar las partes que hay que conservar. «Yo diría que -si por ejemplo- alguien viene mañana a instalar una industria en un lugar que no corresponde, la Zona de Interés Turístico debería estar reglamentada para que esto no ocurra y así no dañar el patrimonio que tenemos en general en Valdivia, que es importante. Cuesta mantener esos patrimonios pero, de todas maneras, esto va a ser una herramienta muy fuerte para poder señalar a Valdivia y a la región como una zona especial de interés turístico”, manifestó.

Por otro lado, la decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Paz Serra, mencionó que Valdivia es una ciudad que reúne un abanico de antecedentes históricos, patrimoniales y arquitectónicos muy importantes que se deben resguardar, tanto como su belleza natural.

“Cualquier destino turístico que no cuente con la planificación adecuada, pone en riesgo los valores que la hacen atractiva y en este caso a través de la planificación, debemos revisar muchos antecedentes, que incluyen desde los procesos de vialidad hasta la conservación del patrimonio. Por ello es importante que este trabajo sea desarrollado por una facultad asociada a la planificación como lo es la nuestra”, recalcó la Decana.

Cabe precisar que el trabajo de actualización de la Zona de Interés Turístico de Valdivia, tendrá una duración de 5 meses. El proceso contempla una metodología participativa que incorpora a los sectores urbanos y rurales de Valdivia, a través del desarrollo de talleres, para definir los atributos diferenciadores, ejes estratégicos, orientaciones para la delimitación del polígono propuesto y la construcción de un plan de gestión ZOIT.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Compartir en