construccion-1Durante estos últimos años, el rubro de la construcción se ha trasformado en determinante para el desarrollo económico del país y un sector relevante para mantener buenos indicadores de empleabilidad. Es por esto que se hace necesario conocer muchas de sus variables, como por ejemplo, saber qué hacer antes de ejecutar cualquier obra de edificación. Según los entendidos, se requieren dar algunos pasos claves, que de no ser bien ejecutados, pueden retrasar las inversiones y más aún, hacerlas inviables.

Uno de los factores relevantes para llevar adelante cualquier iniciativa de este tipo, es la obtención del permiso de edificación que la autoriza, de acuerdo al cumplimiento de las normas contenidas principalmente en la Ley de Urbanismo y Construcciones, en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción  y en los Instrumentos de Planificación.

Si bien las normas existen y deben ser conocidas por todos, hay un espacio para su interpretación que muchas veces dificulta y traba la fluidez en la tramitación y obtención de los Permisos de Edificación. Es así, como las Direcciones de Obras de los municipios, reciben un importante volumen de solicitudes de este tipo y un rezago de expedientes, los cuales muchas veces son devueltos por no cumplir con la formalidad o los requisitos normativos que permitan su aprobación.

Debido a esta constante, el Instituto de Estudios del Hábitat, perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile y el Municipio de Temuco, han establecido un acuerdo para dictar un interesante curso orientado a los profesionales que tienen la responsabilidad de tramitar los expedientes ante la Dirección de Obras.

Según, el director del IE Habitat de la UA, Héctor Ramírez, este curso será dictado por profesionales de esta casa de estudios y del municipio, quienes dominan ampliamente temas normativos, casuística y práctica en tramitación y aprobación de permisos de edificación.

“El objetivo final es que los asistentes manejen herramientas que les permitan tener una respuesta rápida a los requerimientos frente a la Dirección de Obras y se movilice la inversión que se encuentra muchas veces estancada, todo con el fin que permita dar trabajo a muchas personas que se desempeñan en el ámbito de la construcción”, precisó Ramírez.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Compartir en