En una jornada marcada por la participación y el entusiasmo, las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial, Educación Parvularia y Educación Física inauguraron su semestre académico con una actividad innovadora y colaborativa.
El evento se llevó a cabo el jueves 13 de marzo en el gimnasio del Campus Central de la Universidad Autónoma de Chile, reuniendo a más de 250 estudiantes en una experiencia dinámica de juegos cooperativos.
La iniciativa, impulsada por el director de Pedagogía en Educación Física, Mocayr Portes Jr., buscó fortalecer el vínculo entre las tres carreras a través del movimiento y la cooperación, elementos fundamentales en la formación de futuros educadores. «Cada semestre, Educación Física realiza una jornada de inicio de actividades, pero este año decidimos sumar a otras dos carreras con las que compartimos un enfoque pedagógico basado en el juego y el movimiento», explicó.
El evento incluyó un minicurso de Juegos Cooperativos para el Desarrollo de Competencias Sociales en la Comunidad Escolar, dirigido por el profesor Diego Frugone, quien no solo guió a los estudiantes en distintas dinámicas, sino que también enfatizó la importancia del juego como herramienta para el desarrollo de competencias sociales en el entorno escolar. «Lo interesante fue que los estudiantes no solo participaron de los juegos, sino que también comprendieron sus fundamentos y cómo aplicarlos en su futura labor docente», destacó Portes Jr.
Por su parte, Normal Salgado, directora de Pedagogía en Educación Diferencial, comentó que «fue una instancia sumamente enriquecedora para todos los participantes. Esperamos que todos los conocimientos compartidos sean un aporte a las prácticas educativas y ayuden a fomentar una comunidad escolar más unida y cooperativa».
La jornada contó con una masiva asistencia, que incluso superó las expectativas de los organizadores. «Fue un desafío manejar a tantas personas, pero el resultado fue increíble. Solo se veían sonrisas y energía positiva en el gimnasio», agregó el director de Pedagogía en Educación Física. Además, los estudiantes recibieron certificaciones de participación, las cuales contribuyen a enriquecer sus antecedentes académicos y profesionales.
Para concluir, Portes Jr. explicó que el impacto de este tipo de actividades se refleja directamente en el aula. «Cuando los estudiantes vivencian el juego, comprenden mejor su aplicación y cómo adaptarlo a distintos contextos educativos», afirmó. «Es una estrategia comprobada para mejorar la convivencia académica y escolar, y por ello ya estamos planificando una versión ampliada para el próximo semestre, incorporando más carreras», finalizó.