La revisión de contratos, el análisis de jurisprudencia y la predicción de sentencias, son aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) que ya están cambiando la forma en que las empresas gestionan sus procesos legales y administrativos. Sus beneficios se centran en la capacidad de analizar, predecir y recomendar utilizando datos legales complejos.

Esta relación genera también dilemas éticos y desafíos, que se abordarán en las V Jornadas Nacionales de IA y Derecho organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en la que expondrán académicos e investigadores de universidades chilenas y de Brasil, Colombia, Costa Rica, Eslovaquia, España e Italia.

Este encuentro, que se realizará el 25 y 26 de noviembre, mantiene abierta su convocatoria a ponencias de profesores, investigadores y estudiantes de postgrado de universidades chilenas, hasta el próximo 12 de noviembre.

Vea aquí las bases y el programa

Entre las materias que incluirán las ponencias y mesas, destacan la ética, integridad científica digital y marcos normativos; derechos fundamentales digitales y neuroderechos; transparencia y rendición de cuentas en IA; riesgos regulatorios y legaltech.

Las ponencias seleccionadas serán publicadas en una edición especial de una revista indexada.

Compartir en