Seguir la línea del emprendimiento e innovación, fue el objetivo del trabajo conjunto realizado por la Dirección Académica, el Círculo de Titulados y el Centro de Emprendimiento para el Aprendizaje, todas unidades de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, al organizar un seminario sobre estas temáticas.
La actividad reunió a más de 200 personas, entre microempresarios de la región, además de alumnos, titulados y docentes de la universidad, quienes conocieron experiencias de emprendimiento y la oferta de fondos concursables para iniciar alguna de idea de negocio.
«Principalmente este año estamos siguiendo la línea de emprendimiento e innovación. El objetivo del seminario de emprendimiento es acercar a nuestros estudiantes, titulados, microempresarios y docentes, a que puedan postular a fondos concursables regionales. Cualquier persona natural puede postular y la idea es justamente potenciar la postulación de ellos a través del proyecto Mecesup que se ha adjudicado la universidad recientemente”, explicó el Director Académico de la casa de estudios superiores, magíster Gonzalo Campos.
En efecto, la institución se adjudicó un proyecto Mecesup que tiene por objetivo potenciar la formación integral de los alumnos de la casa de estudios superiores, como un elemento complementario a la formación profesional. En este contexto, el Centro de Emprendimiento para el Aprendizaje, que lleva esta iniciativa, también se sumó a esta actividad.
“Esta es nuestra primera actividad. Es un seminario abierto a toda la comunidad donde participan microempresarios, ex alumnos, alumnos y docentes, donde el objetivo es promover, saber cómo nos estamos desarrollando, saber de qué se trata este programa y vincular a los microempresarios para que se familiaricen con la Universidad Autónoma”, indicó el coordinador de la unidad, Rodrigo Ávila.
Todo este trabajo se complementa con la acción del Círculo de Titulados, que está permanentemente trabajando con los ex alumnos de la universidad, entregando opciones de formación en emprendimiento, innovación, inserción laboral, entre otros temas. “La idea es que los titulados conozcan, por ejemplo, los fondos concursables que existen actualmente, para que ellos puedan postular y, por supuesto, tener nuevas opciones de trabajo y nuevas posibilidades de emprendimiento, y que eso ayude en el tema de su empleabilidad”, subrayó la coordinadora del Círculo, Paulina Mondaca.
El seminario contó con la participación de una ejecutiva de Sercotec, quien entregó información sobre opciones de financiamiento para negocios, al tiempo que se conoció la experiencia del emprendedor regional, Rafael Henríquez, quien ha desarrollado exitósamente un proyecto de trufas.