Mejorar la gestión de las organizaciones sociales a través del uso más efectivo de la ley de Donaciones con fines sociales, fue el propósito de la jornada de capacitación organizada por Fundación Trascender y la Universidad Autónoma de Chile.

En el taller participaron las fundaciones Junto al Barrio, Acción Emprendedora, APAS Down y la Corporación Pro Basílica Santuario Nacional de Maipú, entre varias otras interesadas en conocer las herramientas de financiamiento y las franquicias tributarias a las que se pueden acceder bajo esa normativa.

La Coordinadora de RSU y Voluntariado de esta casa de estudios en Santiago, Alejandra Cofré, subrayó que el interés en apoyar esta iniciativa se sustenta en el sello de responsabilidad social que distingue al modelo educativo implementado en la Universidad.

Capacitacion Ley Donaciones 2Hizo hincapié en la necesidad de “profesionalizar la búsqueda de recursos por parte de las ONG. Hay instrumentos del sector público que pueden contribuir a ampliar la cobertura y calidad de los programas que llevan adelante”.

La directora de Comunicaciones de Fundación Trascender, Javiera Sepúlveda, coincidió en que “hay muchas ONG que necesitan recursos. Queremos que conozcan estas oportunidades, y sepan dónde y cómo buscarlos”.

Junto con valorar el apoyo de la Coordinación de RSU y Voluntariado, recordó que uno de los propósitos de su fundación es “dar más eficiencia” a esas instituciones. “Trabajamos con muchos profesionales que donan parte de su tiempo para transmitir sus conocimientos, y así ayudar a fortalecer el tejido social”.

La exposición estuvo a cargo de María José Saavedra, Coordinadora del Banco de Proyectos y Registro de Fundaciones del Ministerio de Desarrollo Social.

“La ley de Donaciones es fundamental», enfatizó. «El 60% de todas las donaciones lo pone el Estado, a través de los impuestos que deja de percibir. Es una forma de conectarse con la sociedad civil”.

Por su parte, el Coordinador de la Corporación Pro Basílica Santuario Nacional de Maipú, Boris López, sostuvo que “esta capacitación nos permitió descubrir un mundo de posibilidades para crecer. Los recursos que recibimos del municipio son importantes para nosotros, pero solo alcanzan para la mantención básica”.

Compartir en