“Empleo con apoyo” es un proyecto de Fundación Mosaiko que favorece la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad intelectual y, de no ser posible, entregarles herramientas para generar sus propios ingresos.
En ese esfuerzo, la institución fundada en 2013 recibe la ayuda de numerosos voluntarios, y durante el primer semestre académico de este año también de estudiantes de la carrera de Publicidad y Comunicación Integral de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
En el marco de la asignatura Talle de Diseño Multimedia, un total de 14 futuros profesionales trabajaron en el desarrollo de maquetas de sitios web para distintas organizaciones sociales, apuntando fortalecer las plataformas para comunicar sus actividades.
La segunda fase del trabajo académico corresponderá al lanzamiento oficial de estos sitios y su posicionamiento en internet.
“Es una muy bonita alianza de trabajo; nos ayuda mucho”, señala la directora de Fundación Mosaiko, Beatriz Trepiana, reiterando que “lo que buscamos finalmente es generar un cambio en la conciencia social”, que posibilite la inserción en el mercado laboral formal de las personas con capacidades diferentes.
La entidad está a la expectativa de poder seguir creciendo, acogiendo a más beneficiarios. “Tenemos clara nuestra misión y visión; la metodología que empleamos y los productos sociales que se necesitan. Y el aporte de los estudiantes de Publicidad nos ayuda a posicionarnos y a formar redes que son muy importantes”, recalca.
Uno de los énfasis de la fundación es enseñar autogestión, que los adultos a quienes atiende puedan materializar sus propios emprendimientos. Por eso se centran en usuarios que ya han terminado el sistema educacional formal, que sólo los recibe hasta los 26 años, sin posterior acompañamiento.
En ese sentido, Trepiana explica que “por su condición, requieren de apoyo y contención; fortalecer sus capacidades adaptativas, tanto en lo social como laboral. Es, en el fondo, ayudarlos en la transición a la vida adulta”.
Añade que hoy fabrican sus propios tejidos de tramado a partir de material reciclado: manteles, pecheras de cocina, mantas y cojines, que pueden conocerse en Facebook, Twitter o directamente al correo de contacto beatrepiana@yahoo.es.
Noticias relacionadas
15/06/2015 Estudiantes de Kinesiología participan de taller de innovación y emprendimiento social
28/05/2015 U. Autónoma capacitará a docentes y equipos de gestión en metodología Aprendizaje Servicio