El investigador del Instituto Chileno de Estudios Municipales, ICHEM, de la Universidad Autónoma de Chile, y Doctor en Planificación Territorial de la U. de Paris- Sorbonne, Francisco Maturana Miranda, obtuvo el proyecto FONDECYT de Iniciación 2015, en el cual abordará “La Transición hacia Nuevos Espacios Metropolitanos. Análisis comparado entre Temuco, Valdivia y Puerto Montt”.

El proyecto, cuya duración total es de tres años, costará cerca de $50 millones y analizará las tres capitales regionales del sur de Chile: Temuco, Valdivia y Puerto Montt (regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos). Todo esto, con el fin de buscar las causas que motivaron el proceso de metropolización, reflexionar en torno al predominio de externalidades negativas por sobre las positivas en dicho proceso y comprender el impacto de esta metropolización en los centros urbanos aledaños a estas capitales.

Cabe precisar, que por primera vez desde su creación en el 2005, un investigador del equipo ICHEM obtiene el Fondecyt de Iniciación.

Francisco Maturana (ICHEM)Al respecto, el investigador Francisco Maturana junto con expresar su satisfacción por este reconocimiento comentó que “creo que es importante para el país estudiar lo que sucede en las capitales regionales, principalmente, en las que han presentado un dinamismo relevante en los últimos años en términos de población y expansión urbana, las consecuencias que traen para sus habitantes y el impacto en centros urbanos aledaños”.

En tanto, el director del ICHEM, Camilo Vial, junto con felicitar el proyecto del geógrafo UC Francisco Maturana, destacó su profesionalismo y sostuvo que este logro “es parte del impulso del trabajo académico y de investigación que hemos realizado fuertemente desde el año 2014, cuando renovamos nuestro equipo”.

El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) tiene por objetivo estimular y promover el desarrollo de investigación científica y tecnológica básica, y es el principal fondo de este tipo en el país. Creado en 1981, ha financiado más de 16 mil proyectos de investigación cuyos impactos han beneficiado tanto a la comunidad científica como a la sociedad en general.

Compartir en