Estudiantes, académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago asistieron al seminario sobre los aprendizajes y desafíos de la Ley 20.084, que establece la responsabilidad penal de los adolescentes en materia de tráfico y consumo de drogas.

La jornada fue organizada por la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en el marco del programa de evaluación clínica diagnostica del consumo estupefacientes entre adolescentes infractores de ley que ejecutan ambas instituciones.

Al inaugurar el encuentro, el Fiscal Adjunto Ernesto Navarro y destacó la pertinencia de la actividad, que estuvo dirigida especialmente a funcionarios del Ministerio Público y de SENDA, en la que abordaron aspectos como la educación, la reinserción y las políticas públicas en la materia.

Por su parte el Decano de la Facultad de Derecho, Magíster Juan Jorge Lazo, subrayó el interés de esta casa de estudios en establecer un contacto permanente con la realidad del sistema legal en el país, tanto como mecanismo de fortalecimiento de la calidad formativa de los futuros profesionales como un insumo para la docencia y la investigación.

En ese sentido, indicó que la Ley 20.084 constituye un avance importante en el ámbito de la responsabilidad penal de los menores de edad, teniendo como principio rector el interés superior del infractor.

A su juicio, la inclusión y reinserción de los adolescentes involucrados en este tipo de delitos es un imperativo ético y legal, de ahí que la Facultad haya prestado toda la colaboración posible para el éxito de la actividad.

En el seminario “Ley 20084; aprendizajes, desafíos y tareas pendientes” expusieron –además del Decano Lazo- la abogada de la Fiscalía Local de Delitos Flagrantes, Pamela Cisternas; la docente de la Universidad Humanismo Cristiano, Susan Salinas; el académico de la Universidad de Chile, Decio Mettifogo; y la investigadora de la Universidad de Valparaíso, Dra. Marcela Aedo.

El Programa de Evaluación Clínica del Consumo Problemático de Drogas en Adolescentes Infractores de Ley (PECD) interviene desde una perspectiva psicosocial a jóvenes que involucrados en ilícitos, como una herramienta de apoyo para el trabajo de la Fiscalía y, al mismo tiempo, para levantar estadísticas relevantes acerca de esa problemática.

Compartir en