La Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de nuestra casa de estudios llevó a cabo a fines de diciembre el Primer Seminario de Exposición de Prácticas Docentes Efectivas en sus tres sedes, un evento organizado por la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud y Simulación Clínica. La iniciativa buscó reconocer y compartir aquellas prácticas pedagógicas que han demostrado un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes de la facultad. 

El seminario contó con exposiciones transmitidas desde las tres sedes universitarias, además de paneles que presentaron diversas investigaciones y espacios de conversación. Este formato permitió a los docentes de la facultad intercambiar sus experiencias en un encuentro enriquecedor y colaborativo. 

“Este espacio nos permite compartir y reflexionar sobre las buenas prácticas docentes. Poder colaborar y dar a conocer lo que cada uno hace es clave para mejorar en nuestra labor educativa y en la implementación de innovaciones, especialmente en el ámbito de la salud. Además, se generan nuevos escenarios que estimulan las prácticas de los estudiantes”, comentó Macarena Urrutia, secretaria de estudios de Terapia Ocupacional en el Campus Providencia. 

Macarena Urrutia, terapeuta ocupacional, presentó una exposición sobre el ciclo de simulaciones clínicas de alta fidelidad dirigido a los estudiantes de cuarto año de la carrera. En su intervención, destacó la relevancia de crear espacios transformadores que impacten positivamente en la comunidad educativa. “El poder generar estos cambios y contribuir al desarrollo de los estudiantes es una de las principales razones por las que elegí la docencia”, afirmó. 

Con este seminario, la Facultad de Ciencias de la Salud reafirma su compromiso con la mejora continua de la calidad docente y la creación de instancias que fomenten la innovación educativa en el área de la salud. 

Compartir en