Resultados preliminares de una investigación de la Universidad Autónoma de Chile, han podido establecer determinadas pautas de enseñanza que influyen de manera significativa en el rendimiento escolar.
Las primeras conclusiones de este estudio –financiado con fondos propios de esta institución de educación superior- fueron dadas a conocer durante un seminario con profesores de establecimientos municipalizados de la comuna de San Miguel.
Liderado por el docente e investigador de la Facultad de Educación Dr. Juan José Navarro, el proyecto se centra en analizar las estrategias pedagógicas en actividades de comprensión lectora, para luego definir las variables que influyen en las calificaciones de los escolares.
El experto indicó que “hemos determinado que una de esas pautas es establecer apoyo en la secuenciación de la actividad y en el acompañamiento que los profesores dan a sus alumnos en el aula”.
A ella se suman la ayuda en “comprensión del vocabulario, la integración del contenido de los textos y el favorecer una actitud positiva e interés por la lectura”.
Al explicar cómo esto podría impactar el trabajo en las aulas, indicó que “hemos identificado las pautas de mediación que a nuestro juicio han resultado efectivas, en un contexto escolar de alta vulnerabilidad”.
Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla (España) y especialista en neurociencias y psicología cognitivas, Navarro explicó que a partir de esos resultados es posible “implementar procesos de formación permanente para los profesores acerca de cómo reconocer y aplicar esas estrategias en forma sistemática, y aumentar así la efectividad” de sus clases.
El equipo de investigadores registró en formato audiovisual cinco clases de 22 docentes de colegios municipalizados. Usando modernos softwares de análisis de contenido, comparó los datos con el progreso de 934 alumnos en el área de comprensión lectora.
Durante el seminario “Patrones de mediación: progresos en comprensión lectora y ajuste personal-social”, se dio a conocer también el inicio del proyecto FONDEF-CONICYT “Diseño y validación inicial de una batería adaptativa informatizada de procesos implicados en la lectura y comprensión de textos”.
Esta nueva investigación del Dr. Juan José Navarro busca identificar dificultades específicas que interfieran en el aprendizaje, así como el tipo y grado de apoyo que requiera el estudiante, considerando la necesidad de contar con instrumentos que permitan evaluar con mayor precisión las posibles debilidades en lectura.