Más de 180 pequeños y medianos empresarios de la zona sur de Santiago asistieron a una charla informativa acerca de la documentación electrónica, una de las innovaciones que introdujo la recientemente aprobada reforma Tributaria.
Durante la jornada -desarrollada en el Auditorio del campus El Llano Subercaseaux de la Universidad Autónoma de Chile- expusieron el Técnico Fiscalizador y la jefa de la Plataforma de Atención y Asistencia al Contribuyente del Servicio de Impuestos Internos Metropolitano Sur, Leonardo Marchant y Margarita León, respectivamente.
La conferencia fue parte del ciclo de reuniones informativas organizadas por ese organismo en conjunto con la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión.
En su exposición, Marchant abordó los principales aspectos legales de las facturas electrónicas y cómo los contribuyentes de primera categoría pueden emitir estos documentos desde la plataforma del Servicio, así como los beneficios de este sistema en comparación al formato en papel.
“Uno de los aspectos más positivos desde el punto de vista tributario, es que los pequeños y medianos empresarios pueden trasladar el pago del IVA, del 12 al 20 de cada mes, y no necesitan llevar los libros de compra-venta en forma física”.
Sumado a los ahorros en impresión de facturas, los documentos digitales significan un ahorro de tiempo y presupuestos de operación, resultando finalmente en una mayor rentabilidad de las unidades de negocio.
Así lo sostuvo también Andrés Gallardo, propietario de una oficina de Contabilidad en la comuna de La Cisterna, que maneja una cartera de aproximadamente cien comerciantes y transportistas.
“Es importante para mí estar al día en los cambios que introduce el Servicio de Impuestos Internos. Eso me permite ir a la par con la legislación, aprender cosas nuevas y sobre todo entregar un servicio de mejor calidad y más expedito a mis clientes, la mayoría pequeños microempresarios”.
La jefa de la Plataforma de Atención y Asistencia al Contribuyente del Servicio de Impuestos Internos Metropolitano Sur, Margarita León, afirmó que el propósito de esta serie de reuniones informativas es precisamente “facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, haciendo el proceso más simple y menos oneroso”.
Con la reforma Tributaria, el ente fiscalizador reforzó su estructura y también las iniciativas tendientes a acercarse a la comunidad, contexto en el que enmarca el acuerdo suscrito con la Universidad Autónoma de Chile.
En ese sentido, la directora de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, magíster María Ivonne Carvacho, recalcó que el convenio suscrito con el SII en Santiago expresa el interés común por vincularse con el entorno en que ambas desarrollan su quehacer, contribuyendo al mismo tiempo al fortalecimiento de sus propósitos institucionales.
Esto adquiere más valor “cuando se abordan materias que son propias también de la formación de nuestros estudiantes y estrechamente ligadas a los conocimientos y habilidades que deberán llevar a la práctica en su futuro ejercicio profesional”.
Noticias relacionadas
16/04/2015 Director del SII valora apoyo de la academia al cumplimiento de su función fiscalizadora