DSC01499Un bajo crecimiento económico a nivel regional para 2015 proyectaron los expertos de la Facultad de Administración y Negocios, Patricio Ramírez y Humberto Salas. Según los economistas, la zona experimentará cifras que llegan al 3 por ciento.

Con estudio en mano, los economistas se reunieron con los editores y periodistas de los principales medios de comunicación. En la conversación explicaron que, sin duda, el 2014 estuvo marcado por una desaceleración económica que afectó de manera transversal al país. La situación –a juicio de los expertos- se vio reflejada notoriamente en las regiones con mayor nivel de inversión extranjera.

En ese sentido –dice- esta baja inversión no afectó mayormente a La Araucanía, puesto que al ser una de las regiones con menor presencia de capitales internacionales, no mostró caídas dentro de su ciclo económico.

Sin embargo, explicaron que la región no estuvo libre de la desaceleración, que el segundo semestre se vio reflejada por el decrecimiento de sectores económicos como la agricultura y el comercio, que a pesar de la baja, siguen siendo los que más puestos de empleo generan en la zona con un 21 y un 19 por ciento respectivamente.

188495-construccion-de-edificios“Los sectores que son ejes de la economía local, como la agricultura, comercio y construcción no han tenido un buen año en términos de empleo pero afortunadamente ha habido otros como enseñanza, servicios y turismo, que han ayudado a que el empleo no hay caído”, explicó el economista y docente, Patricio Ramírez.

Por su parte el académico Humberto Salas habló de las proyecciones. “El turismo es lo que va a mantener al sector del comercio funcionando de buena manera durante este 2015, sobre todo el primer semestre”, dijo.

En cuanto al empleo, coincidieron en que el 2014 fue histórico en cuento a la generación de puestos de trabajo. Los niveles de cesantía bajaron 2,5 puntos porcentuales en los últimos cuatro años, logrando erradicar a la región de los peores lugares de los rankings y situándola en la media del país.

Dentro de los sectores que más crecieron durante el año pasado se encuentra Propiedades de la Vivienda; Servicios Sociales, Personales y Comunales; y Electricidad, Gas y Agua. Por el contrario, Construcción, Servicios Financieros y el rubro Silvoagropecuario son los que representan la mayor baja.

Finalmente, el cuarto trimestre del 2014, estiman que promediará entre 2 y 2,3 por ciento de crecimiento, mientras que en 2013 la cifra llegó al 3,2 por ciento.

 

NOTICIAS RELACIONADAS:

 

LINKS DE INTERÉS:

 

Compartir en