Por encargo del entonces Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio –hoy Papa Francisco-, durante seis años el Dr. Ricardo Castañón investigó acontecimientos extraños ocurridos desde 1992 en la parroquia Santa María de Los Ángeles en esa ciudad argentina. El resultado de sus estudios fue tal que desde entonces ha tenido una especial preocupación por la ciencia y la fe.
En una amena conferencia realizada en la Universidad Autónoma de Chile, el Dr. Castañón abordó en profundidad la espiritualidad del hombre, su equilibrio emocional y la razón, a partir de los conocimientos y experiencias adquiridas en su extensa labor académica y científica.
Experto en neuropsicofisiología, precisó que el pensamiento contemporáneo ve en ocasiones una contradicción entre lo científico y lo espiritual. “El primero dice que su única verdad proviene de la experiencia; algo que puedo tocar y medir. Algunos que son extremistas en su positivismo sostienen que hablar de Dios no es una verdad natural y, por lo tanto, no existe”.
En ese sentido, explicó que “si la persona cree en un pensamiento experimental, está creyendo en una verdad natural que es real, y lo comparto, porque yo también hago ciencia. Pero, ¿por qué no va a existir una verdad espiritual a la que el hombre concurre a través de la fe?”.
Enfatizó luego que “yo creo que hay una naturaleza espiritual que no entra en el laboratorio, pero que sí se manifiesta”.
Recordó que la investigación realizada por encargo de la autoridad eclesiástica buscaba determinar los compuestos de un líquido rojo encontrado en hostias de la capilla bonaerense. A partir de sus resultados, “encuentro que hay músculos del corazón y eso no lo digo yo, lo dicen los expertos; y eso ocurre sólo después de haber realizado una oración durante la eucaristía“.
“Estoy poniendo un dato empírico, concreto: esto es sangre; hay glóbulos rojos, glóbulos blancos, tejidos del corazón. Estoy demostrando que la naturaleza espiritual se manifiesta y aquí tengo la prueba”.
Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de que el hombre moderno tome conciencia de por qué actúa de una determinada manera, en una sociedad altamente tecnológica y orientada hacia el alto rendimiento, olvidando su aspecto espiritual.
Recordó que a partir de las intervenciones clínicas y las investigaciones que ha realizado durante su carrera ha podido observar que “el asunto más delicado de la vida de las personas es el cuidado del ámbito emocional”.
“El hombre es instintivo y tenemos acciones que a veces son ciegas, pero no hay un nivel integral entre la razón, la emoción y el instinto. Mi intervención, entonces, buscó ayudar a comprender que la emoción y el instinto deben ser dirigidos por la razón inteligente”.
El Dr. Ricardo Castañón es licenciado en Filosofía y graduado en Psicología Clínica, especializado en Medicina Psicosomática, Bioquímica, Psicología aplicada y Toxicodependencias, con estudios en Italia, Alemania, España y México.
En la actualidad es Presidente e investigador del Grupo Internacional para la Paz, una organización sin fines de lucro interesada en promover un diálogo de complementariedad entre la ciencia y los valores espirituales.
Fue director de la Clínica Psicosomática Flammersfeld en Alemania. Ha trabajado como profesor universitario e investigador en neuro-psicofisiología cognitiva en varios países. Por su labor científica fue incorporado a la Academia Tiberina de Roma y a la Legión de Oro.
La charla, denominada “Ciencia y fe”, fue encabezada por el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Francisco Baghetti. Asistieron, además, numerosos académicos, estudiantes e invitados especiales.
Noticias relacionadas
06/08/2015 Exposición «Moradas» marca el regreso de Marcelo Guerra a las galerías chilenas
29/07/2015 U. Autónoma inicia temporada teatral con «Don Quijote y las canciones de La Mancha»