Operativo Talca 1Como una manera de vincularse con el medio en que se inserta y potenciar entre sus alumnos el concepto de Responsabilidad Social, la Universidad Autónoma de Chile realizó su cuarto Operativo Social, esta vez en la población Faustino González de Talca.

La actividad benefició a más de 300 vecinos del lugar y sus alrededores, que recibieron orientación gratuita a cargo de docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios. Los más de 120 voluntarios, todos ellos altamente motivados por el desarrollo de sus comunidades, conformaron un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos, matronas, abogados, trabajadores sociales y enfermeras, entre otros.

Instalado en la Escuela Esperanza, el grupo comenzó desde muy temprano a recibir las consultas de sus usuarios en módulos independientes especialmente adaptados, escuchando las inquietudes y entregando una atención de calidad.

La jornada fue la cuarta realizada en distintos sectores de la comuna. «Estas iniciativas se han transformado en un aporte efectivo a la comunidad, pues siempre hay necesidades particularmente en las área de salud física y mental, y social. Frente a ello, nuestros profesores y alumnos dan una respuesta específica a los problemas de las personas y sus familias».

Operativo Talca 4El diagnóstico es compartido por quienes asistieron al operativo social en busca de orientación y apoyo. Victoria Díaz, vecina de la población Faustino González, consultó por atención kinesiológica debido a intensos dolores en el brazo. «Encuentro muy bueno que la Universidad realice este tipo de actividades gratuitas donde nos atienden rápido, de manera muy amable y -lo más importante- resolvemos muchos problemas que de otro modo nos demoraríamos meses».

«Además de eso aproveché de tomarme la glicemia porque en mi familia tengo antecedentes de esta enfermedad. Es muy bueno que se realicen estas actividades gratuitas para la gente que no tiene recursos económicos suficientes, y que más encima sean a la puerta de la casa”.

En línea con la formación integral que la Universidad Autónoma de Chile entrega a sus futuros profesionales, la actividad permite fortalecer entre los alumnos que participaron su interés en dedicar sus talentos al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. Estas habilidades se han transformado en un sello distintivo de los profesionales formados en nuestra casa de estudios superiores.

«todos los años la Universidad Autónoma de Chile considera la realización de al menos dos acciones con una clara motivación social, que van en directo beneficio de vecinos de sectores urbanos y rurales altamente vulnerables en Talca».

«Como institución buscamos vincularnos con el medio y extender lo que hacemos en la universidad a estos sectores, con el apoyo psicólogos, matronas, kinesiólogos, abogados, trabajadoras sociales, enfermeras, profesores, fonoaudiólogos y médicos, especialidades que son siempre requeridas por las personas de todas las edades y este día no fue la excepción».

El primer operativo del año 2012 se realizó en el sector de Lo Figueroa de la comuna de Pencahue. Este año ya se han realizado otras jornadas en la población Carlos Trupp, ocasiones en que siempre se ha registrado una gran acogida por parte de la comunidad.

Compartir en