Los fundamentos disciplinares y prácticos del Proceso Enfermero, con énfasis en la aplicación de tecnologías, fueron los temas centrales que se abordaron durante las Primeras Jornadas de Gestión del Cuidado en Enfermería organizadas por la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
En el curso de actualización –realizado en el campus El Llano Subercaseaux de San Miguel- expusieron destacados académicos de Enfermería de esta casa de estudios, además de Érika Caballero, Coordinadora de la Red Internacional de Enfermería Informática de la Organización Panamericana de la Salud, Secretaria de la Federación Informática Médica para América Latina y el Caribe (IMIA-LAC) y directora Académica de UVISA y PS/OMS.
Entre otras materias, se analizó la aplicación del método científico que permite organizar y estructurar la atención efectiva, así como en el uso de un lenguaje estandarizado, aspectos que según los organizadores han contribuido al desarrollo de la profesión en el país.
La directora de carrera, magíster María Angélica Vásquez, precisó que el cuidado del individuo y su familia es uno de los principales elementos que definen el rol asistencial del enfermero, función en la que el Proceso de enfermería es una herramienta fundamental.
Al curso asistieron docentes, coordinadores de campos clínicos, estudiantes y titulados, “para actualizar sus conocimientos y acercarlos al uso de un lenguaje estandarizado común y actualizado incorporando taxonomía NANDA, NOC y NIC. Ese lenguaje surge de la conceptualización del concepto de la enfermería y cómo se lleva a la práctica”.
Al destacar la importancia del perfeccionamiento en ese ámbito en particular, sostuvo que “existe una gran distancia entre la teoría y la práctica, y con esta iniciativa estamos disminuyendo esa brecha”.
“El perfil de egreso de nuestros estudiantes está precisamente enfocado al Proceso de Enfermería, con la inclusión de contenidos específicos que otorgan con una visión de lo que está pasando fuera del país”.
En ese mismo sentido, el profesor Dr. Abdul Hernández resaltó el valor de las Primeras Jornadas de Gestión del Cuidado de Enfermería, como un “espacio fundamental para la reflexión académica, el intercambio de ideas y experiencias, sobre el estado de la profesión en Chile y el mundo, y sobre todo cómo nosotros lo llevamos a la práctica al interior de la carrera”.
Recordó que Enfermería en esta institución de educación superior destaca por su innovador plan curricular, con asignaturas como “Enfermería basada en evidencia” y “Enfermería informática”, así como el desarrollo de líneas de investigación “a la altura de los programas doctorales de universidades de Estados Unidos”.