Proyecto Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología (CONICYT)

Comprender los mecanismos subyacentes implicados en el consumo excesivo de alcohol en población adolescente y su impacto en la función cerebral y el metabolismo periférico, es el objetivo central de este proyecto de investigación dirigido por la Dra. María Francisca Carvajal, docente investigadora de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile.

Dicha investigación corresponde a uno de los 17 proyectos ganadores del V Concurso Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología, que forma parte del Programa de Investigación Asociativa (PIA) de CONICYT, la adjudicación más importante obtenida por la Universidad Autónoma de Chile en este ámbito.

El proyecto se denomina “Centro de investigación para el estudio de la conducta del consumo de alcohol en adolescentes: De la molécula a la función cerebral y el metabolismo periférico”, y se desarrolla en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM UA) en colaboración con la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica durante 3 años, albergando trabajo experimental, tesis doctorales y postdoctorales.

La investigación está a cargo de la Dra. María Francisca Carvajal (directora); el Dr. Rodrigo Quintanilla (subdirector); y los investigadores: Dr. Eduardo Karahanian y Dr. José Manuel Lerma, de la Universidad Autónoma de Chile;  Dr. Juan Orellana y Dr. Waldo Cerpa, de la PUC; y el Dr. César Osorio, de la UMCE.

alcoholic teenagersResumen del Proyecto

El alcohol es la droga más consumida en todo el mundo y su abuso es la tercera causa de muerte a nivel internacional. Recientes estudios epidemiológicos han detectado un nuevo patrón de consumo de alcohol («binge drinking») entre los adolescentes, que consiste en beber grandes cantidades de alcohol en un corto período de tiempo, especialmente en el tiempo libre y fines de semana. Se ha demostrado que este tipo de conducta durante la adolescencia provoca cambios de larga duración en diferentes vías neuronales, incluyendo el sistema de melanocortinas (MC).

Estudios recientes han mostrado que el sistema de MC participa en la modulación de una variedad de respuestas neurobiológicas relacionadas al consumo de alcohol. Estudios farmacológicos han demostrado que la administración de agonistas del receptor 4 de MC (MC4R) disminuye el consumo de alcohol, mientras que la administración de antagonistas lo incrementa. Esta evidencia, junto con el hecho de que el consumo de alcohol reduce la expresión de MCs, revela que el estudio del vínculo entre el sistema de MC y el consumo de alcohol durante la adolescencia, podría conducir a nuevas dianas terapéuticas contra el alcoholismo en la edad adulta.

brain alcoholicLos efectos del consumo crónico de alcohol tienen consecuencias perjudiciales sobre las funciones fisiológicas del SNC y diversos órganos periféricos. La ingestión excesiva de alcohol afecta la plasticidad sináptica y diferentes tareas de memoria y aprendizaje, mientras que también genera insulino-resistencia y atrofia muscular, alterando finalmente el metabolismo periférico. Dado el papel del sistema de MC en la homeostasis energética y en el consumo de alcohol, es probable que las perturbaciones del sistema MC inducidos por el «binge drinking»  durante la adolescencia puedan contribuir a un consumo excesivo de alcohol en la edad adulta.

Este proyecto Anillo trata de comprender los mecanismos subyacentes implicados en el consumo excesivo de alcohol y su impacto en la función cerebral y el metabolismo periférico.  Nuestra hipótesis es que: «El consumo de alcohol “en atracón” en la adolescencia afecta el equilibrio inflamatorio y redox glial, deteriorando la plasticidad sináptica, la memoria, y el metabolismo periférico mediante un mecanismo dependiente del sistema de melanocortinas”.

María Francisca CarvajalEsta propuesta única buscará el vínculo oculto entre el consumo de alcohol, el sistema de MC y disfunción de las células gliales, que se produce en las estructuras cerebrales relacionadas con el comportamiento. Dado que las propiedades de células gliales y la comunicación glía-neurona pueden ser modificados por la intervención temprana, nuestro objetivo a largo plazo es definir biomarcadores y enfoques preventivos y terapéuticos capaces de disminuir el consumo de alcohol.

Asimismo, tenemos la intención de desarrollar planes de divulgación explícitas orientadas a las actividades de prevención y sensibilización comunitaria. Esto se llevará a cabo a través de la interacción con las organizaciones de salud y de la comunidad que nos permitan transferir el nuevo conocimiento a través de las iniciativas de educación y autocuidado. Además, vamos a establecer una red de colaboradores internacionales que ampliarán el entrenamiento científico, incrementando nuestra capacidad de producción y de formación de recursos humanos.

Autor: Dra. María Francisca Carvajal Ruiz, Profesora Carrera de Psicología, de la Universidad Autónoma de Chile.

Compartir en