Casa Museo Isla Negra (3)Una nutrida delegación conformada por estudiantes extranjeros de intercambio en la Universidad Autónoma de Chile participó este viernes en una visita cultural a la Casa Museo de Isla Negra, una de las residencias predilectas del poeta y premio Nobel, Pablo Neruda.

Este lugar -adquirido por el autor del Canto General en 1938- consideró diversas transformaciones y ampliaciones a partir de esa fecha, pasando desde una pequeña cabaña de piedra propiedad de un marinero español, a una transformarse en una monumental casona costera, que incorporó buena parte de su historia personal, donde el poeta escribió parte importante de su obra literaria.

Tras recorrer los diversos salones y habitaciones, donde se encuentran las colecciones de mascarones de proa, réplicas de veleros, barcos a escala dentro de botellas, caracolas marinas, además de botellas y máscaras de las más diversas formas y curiosos objetos personales, los estudiantes extranjeros se mostraron sorprendidos y entusiasmados por esta visita, que se suma a otra realizada recientemente al Palacio de La Moneda.

Casa Museo Isla Negra (2)Noelia González, vino desde España a realizar un semestre en la carrera de Trabajo Social. “Es una oportunidad increíble para los extranjeros. Estoy impresionada, porque me ha gustado mucho esta casa de Pablo Neruda y creo que es un privilegio estar aquí”.

En ese sentido, el austriaco Frank Dörner, estudiante de Ingeniería Comercial, recordó que conocía algunos libros de Neruda, resaltando que esta visita “es una gran experiencia, tanto nacional como internacional, porque aquí tenemos muchos amigos de otros países”.

Por su parte, la estudiante mexicana de Ingeniería Comercial, Dulce Benítez, manifestó que “me gusta la idea de estar presente en este tipo de experiencias, porque es lindo pensar que voy a tener algo que contarles a mi padres, que estuve en realidad en un lugar histórico”.

Finalmente, la directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Chile, Alejandra Meneses, destacó que “hemos venido desde hace algún tiempo realizando estas actividades culturales con nuestros alumnos de intercambio, de modo que les permitan conocer cuál es la realidad chilena, cuál ha sido nuestra historia, y de esa forma poder conocer un poco más de nuestro país”.

Agregó que, a través de esta instancia, son un poco “embajadores nuestros, que permiten que compañeros de sus universidades de origen puedan venir a la Autónoma. Nos parece que es un plus este tipo de actividades y ellos las han valorado bastante bien”.

Compartir en