sello voluntarioUna serie de actividades formativas, recreativas y de colaboración social, con impacto en la calidad de vida de la comunidad, han realizado los alumnos de la Universidad Autónoma de Chile en el marco de la ejecución de los proyectos Sello Voluntario 2015, que se desarrollan desde cada sede a nivel nacional.

Desde pintar una escuela, enseñar repostería, generar de áreas verdes y reciclar, hasta jornadas de radio teatro y cine, forman parte de los proyectos que se han realizado durante el presente año en Santiago, Talca y Temuco.

Los proyectos Sello Voluntario –que reciben financiamiento de los fondos concursables de la Universidad- promueven iniciativas estudiantiles con impacto directo en el mejoramiento de la calidad de vida de familias y comunidades.

Para la Directora de RSU y Voluntariado de la Universidad Autónoma de Chile, Lispeth Cofré, “la importancia de estos proyectos radica en que son auto gestionados, es decir, los estudiantes deciden dónde y cómo, junto a la comunidad beneficiada”.

sello voluntario1Explica que esta modalidad “potencia en los estudiantes su capacidad de análisis crítico de la realidad, su responsabilidad social y la vida en comunidad, además de su autonomía, capacidad de gestión, convocatoria y toma de decisiones”.

En este contexto, Cofré formula un amplio llamado a participar en la formulación y ejecución de este tipo de proyectos. “Mi invitación a los alumnos es a ejercen su propia responsabilidad social, a través de las actividades que estamos desarrollando y también a aportar con sus ideas y proyectos para que este programa sea cada vez mejor”, recalcó.

Entre los proyectos ejecutados destacan: “Entre dulces y sonrisas”, “Taller de chocolatería”, “Colores para las parcelas” y “Más pulmones para mi barrio”, en Santiago; “Hospital del Osito Teddy”, “Informado vivo mejor”, “Renuevo fuerzas junto a ti» y «Clínica de rugby formativo”, en Talca; y “Punto Verde”, “Pinta tu escuela” y “Radio Teatro”, en Temuco.

Compartir en