La Carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, realizó el VI Encuentro de Linux, al cual asistieron diversos expertos en uso de software libres, con el fin de entregar nuevos conocimientos a los estudiantes de esta casa de estudios y alumnos de enseñanza media de la región del Maule.

Linux es una implementación de libre distribución similar UNIX para computadoras personales (PC), servidores, y estaciones de trabajo. Como Sistema Operativo, es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria, entre otras funciones.

DSC00306El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, Master Guillermo Schaffeld, destacó la importancia de que los estudiantes conozcan estos softwares libres. “Hay muchas empresas de orden mundial que hoy usan estos sistemas como Facebook, Twitter, Google o Amazón, entre otras. Estas son entidades cuyos modelos de negocios están basados en la utilización de sistemas de Internet avanzados, por tanto, es fundamental que los estudiantes de Ingeniería en Informática- como parte de su área de desarrollo-  manejen de manera prolija estos sistemas acorde con los requerimientos tecnológicos actuales. Además, estos softwares libres han llegado a diversas plataformas por lo que deben, no sólo manejar los conceptos teóricos; sino que además deben saber cómo aplicarlos”, explicó la autoridad.

Efectivamente, el uso de éstos softwares se ha visto incrementado gracias a los bajos requisitos de hardware que permiten hacer de éste un sistema potente y útil. Esta misma característica permite aprovechar al máximo las capacidades de las computadoras más modernas.

A diferencia de lo que sucede en Chile, donde Microsoft es el sistema operativo más usado, existen países en los que Linux es uno de los softwares principales, permitiéndole a la gente trabajar desde todas sus plataformas. En ambientes de producción, Linux es muy estable en comparación a otros productos privativos.

Para la Directora de la carrera de Ingeniería en Informática, Jenny Morales, existen notables ventajas para los usuarios de Linux. “Primero no tiene riesgos de contraer virus, por lo que se puede navegar y descargar archivos de forma ciento por ciento segura. Segundo, es totalmente gratuito, vale decir, no se debe pagar licencia como se debe hacer cuando se utiliza, por ejemplo, productos de Microsoft, aun cuando cuenta con las mismas características de este último sistema operativo. Para quienes son usuarios avanzados, Linux tiene el código abierto lo que le permite generar cambio”, precisó.

Otros de los puntos abordados durante este  VI Encuentro de Linux fue la seguridad y cómo ésta puede ser vulnerada. “Así que quieres ser un Hacker” fue el nombre de la ponencia dictada por Juan Pablo Tosso- experto en seguridad-  la que buscó esclarecer las principales precauciones al momento de navegar por Internet, ya sea conectado a un red fija o wifi. “Este fenómeno se está produciendo con mayor frecuencia, por ejemplo, podemos estar conectados a través del celular a una red wifi y nos pueden robar fácilmente las claves de seguridad de Facebook o del banco en que estamos haciendo una transacción. La gente debe aprender a cuidar su información, porque hoy existen sistemas que nos permiten hacerlo. En este sentido, lo que se destaca es el uso de certificado SSL, que es la variación de certificado web dentro de un navegador que nos entrega un mensaje si es que la identidad del sitio es incorrecta”, señaló el especialista.

 

Compartir en