Investidura Trabajo Social 1Incorporarse a empresas o instituciones para aplicar todos los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas, es una de los períodos más relevantes en la formación académica. El entrenamiento laboral no sólo permite poner a prueba los aprendizajes, sino además adquirir experiencias que no se obtienen en un contexto académico.

La investidura de 22 estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile realizada este jueves en Santiago, marcó un hito en la preparación de los futuros profesionales y un espacio para compartir lo vivido en cada uno de las entidades públicas y privadas en convenio con esta carrera en la región Metropolitana.

Francisca Romero, de tercer año, comenzó su práctica profesional en marzo pasado con un cúmulo de expectativas. “Compartir el día a día con otros profesionales es muy importante porque se van incorporando a lo que uno ya sabe”, expresó.

Entre sus responsabilidades cotidianas se cuentan planificar y asistir a reuniones e intervenciones en el marco de los numerosos proyectos que ejecuta la entidad en que se desempeña. “El contacto con la gente es lejos lo más interesante y lo que más enseña. Los profesores que hemos tenido en la Universidad tienen una carrera profesional admirable y conocimientos que a uno le han servido mucho”, resaltó.

Investidura Trabajo Social 2María Constanza Matus, sostuvo que con su práctica “comienzo a escalar en mi proceso de formación”. Los conocimientos teóricos y el desarrollo de algunas habilidades personales a través del contacto con otras personas, son algunos de los aprendizajes más relevantes que se adquieren durante las práctricas profesionales.

El director de Trabajo Social, magíster Rodrigo Inatzu, destacó por su parte el alto valor formativo de este proceso, que se caracteriza por desarrollarse en instituciones que están implementando políticas públicas en favor de grupos vulnerables en materias como derechos de la infancia, pueblos originarios y personas privadas de libertad.

“Nos preocupamos por que nuestros centros de práctica respondan a las demandas y a las nuevas realidades y contextos sociales que se han generado producto de los cambios en el país», aseveró.

Añadió que priorizan “aquellos dispositivos que permitan un ejercicio de la profesión acorde a las transformaciones que ha tenido el país y principalmente en la promoción y defensa de derechos de personas vulneradas”.

La ceremonia fue encabezada por el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Francisco Baghetti, y el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, magíster Rodrigo Ubilla, quienes coincidieron en destacar el alto desempeño de los alumnos en sus respectivos centros de práctica y la importancia de una formación sólida en principios éticos que guíen su futuro ejercicio profesional.

 

Noticias relacionadas

12/06/2015  Seminario de Trabajo Social analizó distintos enfoques en reinserción de personas en privación de libertad

26/01/2015  Trabajo Social obtiene 5 años de acreditación

Compartir en