Sensibilizar a la comunidad universitaria en la adopción de conductas de vida saludable es el objetivo de la serie de intervenciones que realizan en Santiago estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile, en el contexto de la planificación curricular de primer año y cursos superiores.
Las actividades buscan generar conciencia entre la comunidad universitaria acerca de los beneficios de llevar estilos de vida que favorezcan las distintas dimensiones de una buena condición física y mental.
Las áreas que han abordado las campañas informativas incluyen el consumo de agua, valoraciones nutricionales y alimentación saludable.
En stands informativos, los alumnos entregan material didáctico y aplican instrumentos de medición para obtener datos cuantitativos que luego son discutidos en clases, lo que permite compartir las experiencias adquiridas.
Valeria Muñoz, de segundo año, explicó que estas iniciativas buscan favorecer entre los usuarios la adopción de estilos de vida saludable. “Consumir abundante agua durante el día no solamente mejora la digestión, que es el beneficio que más comúnmente se argumenta. También cumple un rol muy importante en la prevención de enfermedades como la hipertensión y la depresión”.
Destacó la pertinencia del ciclo de intervenciones en los espacios universitarios en el marco de asignaturas, como por ejemplo, “Integrado ciclo inicial”, pues a su juicio les permite reforzar algunas competencias propias del ejercicio de su profesión al entrar en contacto con usuarios en un contexto de salud.
En esa misma línea, la docente Karla Hormazábal aseguró que las campañas de difusión permiten que los usuarios se acerquen a conductas saludables, pues la alimentación es transversal a todos los grupos etáreos y sociales. “Las estrategias en salud están centradas en la prevención y promoción más que en la recuperación de un daño ya instalado”, apuntó.
Por otro lado, enfatizó que este tipo de acciones “hacen que los estudiantes se sientan parte de la carrera de Nutrición y Dietética, que será su profesión. Les involucra en la medida que refuerzan su rol de entes participativos y formadores en sus comunidades gracias a los conocimientos que han adquirido”.
Noticias relacionadas
10/06/2015 Vicerrector Académico: «La investigación es para nosotros una forma de cultivar el saber superior»
20/05/2015 Nutrición y Dietética obtiene 4 años de acreditación