Como una forma de desarrollar iniciativas y proyectos de negocio, la Dirección Académica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca organizó un encuentro donde los estudiantes debían utilizar legos para presentar su idea de emprendimiento a un jurado que evaluó y falló por la mejor propuesta.
Autónoma Lego Start Up se denominó esta actividad en la que los grupos de estudiantes de diferentes carreras de la universidad presentaron, a través del armado de estos tradicionales juegos, sus proyectos e iniciativas empresariales.
Los ganadores de la actividad fueron estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, quienes presentaron un proyecto de venta de fruta orgánica, producida en un invernadero sustentable.
“Nuestro proyecto se trata de vender fruta orgánica, pero haciendo nuestro propio invernadero. Es un invernadero sustentable, con paneles fotovoltaicos, termopanel y unas bombas extras. Y eso energéticamente tiene costo cero, incluso se alimenta de energía producida por el mismo invernadero. La idea igualmente es vender esa fruta en un minimercado que tenemos cerca, que es de venta de comida”, explicó Ignacio Méndez, uno de los integrantes del grupo ganador.
La actividad es pionera en el campus Talca de la Universidad Autónoma de Chile y también en la región, poniendo énfasis en elementos como el trabajo en equipo, la rapidez y claridad para presentar la idea, y la solidez del plan de negocios. “El objetivo es que los estudiantes puedan plasmar su idea de negocios y para ello vinieron agentes estatales como es Corfo y Sercotec a informar cuáles son los programas que hay para ellos en este momento. La idea es que ellos puedan acercarse a estas iniciativas públicas o fondos públicos concursables y que puedan ganar, obviamente, algún tipo de proyecto”, indicó el Director Académico de la institución, Magíster Gonzalo Campos.
En efecto, representantes de Corfo y Sercotec expusieron ante los estudiantes toda la oferta de instrumentos, programas y concursos que tienen ambas instituciones para apoyar el emprendimiento en sus distintas fases.
“El objetivo es mostrar a los estudiantes de esta universidad las opciones de apoyo al emprendimiento que tiene nuestra institución, que no son pocas. Hay una serie de instrumentos que están a disposición y que pueden servir al momento del emprendimiento, en algunos casos para partir, en otras para consolidarlo, en otras para ayudarlos a dar ciertos saltos de calidad. Nosotros manejamos más o menos una oferta de 12 instrumentos y es importante que los futuros profesionales los conozcan porque finalmente muchos de ellos el día de mañana, por decisión e incluso por la dinámica del mercado, van a ser emprendedores”, subrayó el Director Regional de Sercotec, Samuel Chambe.