En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo, la carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, organizó una enriquecedora jornada académica destinada a reflexionar sobre los nuevos desafíos y oportunidades que enfrenta la profesión. La actividad reunió a destacados expositores del ámbito clínico y privado, quienes compartieron su experiencia y visión con los futuros profesionales del área.

El director de la carrera, Aldo Martínez, subrayó la importancia de fortalecer las distintas áreas del ejercicio profesional, “durante la jornada se abordaron cuatro ámbitos claves para el ejercicio de la kinesiología, como lo son el neurológico, transfuncional, musculoesquelético y respiratorio”.

“Uno de nuestros principales desafíos es que los futuros kinesiólogos profundicen en estas áreas, incorporando además tecnología y evidencia científica. La rehabilitación tiene hoy una importancia aún mayor que en años anteriores, especialmente tras el impacto del COVID, que visibilizó la relevancia de la reinserción funcional en la comunidad, donde el rol del kinesiólogo es fundamental”, afirmó Martínez.

Uno de los invitados a exponer fue Angelo Pereira, kinesiólogo de la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto del Hospital de Curicó y exalumno de la casa de estudios, “al año siguiente de egresar de la Universidad Autónoma, comencé a formarme en el área intensiva, donde ya llevo casi siete años de desarrollo profesional. Es importante mostrar a los estudiantes que existen áreas que, tras la pandemia, han cobrado gran relevancia, por lo que la invitación es a que se formen en áreas que hoy requieren nuestra presencia activa y actualización constante”.

Otra de las expositoras fue la kinesióloga dermatofuncional, Carolina De Jongh, directora de la Clínica Dermatoestética que lleva su nombre, quien destacó las oportunidades laborales que ofrece el ámbito estético, “el mercado está ofreciendo nuevas oportunidades, con el auge de clínicas estéticas, cirugías plásticas y tratamientos mínimamente invasivos. Hay una creciente necesidad social de sentirse y verse mejor, y como kinesiólogos, debemos asumir este desafío con responsabilidad, formación integral y una atención centrada en la calidad para nuestros pacientes”.

La jornada se consolidó como un espacio de encuentro, reflexión y proyección para los estudiantes, quienes pudieron conocer de primera fuente la evolución de su futura profesión y el impacto que pueden generar desde distintas áreas de la kinesiología.

Compartir en