
Con el propósito de promover la expresión artística y cultural de los estudiantes de Talca, se desarrolló una nueva versión del Festival Comunal de la Voz, una iniciativa que fomenta la convivencia, la identidad y la participación a través del canto, destacando la voz como herramienta expresiva y social.
El evento, organizado por el Colegio Carlos Salinas Lagos con apoyo del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Talca, contó con la colaboración de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, cuyos estudiantes acompañaron a los participantes en el cuidado y preparación vocal.
Durante la jornada, los futuros fonoaudiólogos realizaron ejercicios de calentamiento y orientación profesional a los intérpretes, contribuyendo tanto al bienestar vocal como al fortalecimiento de sus habilidades comunicativas y escénicas.
El director de la carrera de Fonoaudiología, Esteban Valenzuela, explicó que la iniciativa surgió desde el establecimiento educacional organizador con el apoyo de la universidad, destacando el crecimiento y la consolidación del proyecto.
“Desde el Colegio Carlos Salinas Lagos se acercaron a la carrera para solicitar apoyo en la realización del Festival de la Voz, fue así como logramos que se realizara en la Universidad. Este año logramos la participación de cerca de 45 estudiantes de distintos establecimientos de la comuna, divididos en primer ciclo, segundo ciclo y enseñanza media”, señaló Valenzuela.
El director de Fonoaudiología destacó que la carrera asumió un rol clave en la preparación vocal de los concursantes, “nuestros estudiantes de tercer y cuarto año trabajaron en estrategias de calentamiento vocal y orientación. Ha sido un proceso largo, iniciado en abril, que implicó una importante coordinación logística, gestión de apoyos y planificación conjunta”.
El académico subrayó además los beneficios que esta actividad tiene para la carrera y sus estudiantes, “por una parte, nos permite posicionarnos en la comunidad local y dar a conocer la labor del fonoaudiólogo, especialmente en su vínculo con el área artística. Y por otra parte, ofrece a nuestros estudiantes una valiosa oportunidad para aplicar sus conocimientos en contextos reales y fortalecer sus competencias profesionales”.
La directora (i) de Vinculación con el Medio, Nicole Cancino, destacó el aporte del festival como una experiencia que integra la formación académica con la vida cultural de la ciudad. “Es una actividad liderada por la carrera de Fonoaudiología, apoyada por la Dirección de Vinculación con el Medio, que permite un acercamiento de la academia con lo cultural. Nuestros estudiantes pudieron participar activamente, preparando y acompañando a niños y jóvenes de distintos niveles educativos, lo que representa otra forma concreta de aportar al entorno relevante de la Universidad”.
Con actividades como el Festival Comunal de la Voz, la Universidad Autónoma reafirma su compromiso con el desarrollo artístico, educativo y comunitario, fortaleciendo los lazos entre la academia y la sociedad a través de iniciativas que promueven la expresión, la salud vocal y la formación integral de los futuros profesionales.