Las nuevas tecnologías han sido claves en moldear la economía y sociedad modernas, pero también conllevan riesgos cuando no hay un ecosistema normativo actualizado y eficaz en áreas tan sensibles como la inteligencia artificial, la protección de datos personales, la propiedad intelectual y los servicios digitales.
Estos y otros desafíos éticos y normativos fueron debatidos durante el seminario “Frontiers in private law within the digital age” organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad degli Studi de Perugia y el Módulo Jean Monnet Ethics and Research Integrity in the Digital Age (e-RIDE) de la Universidad Autónoma de Chile realizado este lunes en Italia.
En el encuentro expusieron los estudiantes del Laboratorio de Innovación Tecnología y Frontera de las Ciencias Jurídicas (LisaLAB) David Domínguez, Eduardo Rodríguez y Luisa Quimbayo, sobre los desafíos que imponen las tecnologías en materia de alejamiento virtual y el derecho al olvido. Además, participaron la directora del Módulo, Dra. Isabel Cornejo, y el profesor Eduardo Rivera.
“La participación de tres de nuestros alumnos -subrayó Corneo- estuvo a la altura del alto nivel académico de este seminario. Sus conferencias fueron muy ordenadas y claras en lo conceptual, en lo argumentativo y en las conclusiones, lo que da cuenta de que su acercamiento a la investigación jurídica ha tenido un impacto muy valioso en su formación profesional”.
También expusieron los profesores e investigadores de la Universidad degli Studi de Perugia Andrea Sassi, Stefania Stefanelli, Sabrina Brizioli, Roberto Cippitani y Vincenzo Pasquino.