EEscolar práctica laboratorion lo estrictamente formal, la función de Vanessa Molina es asistente de investigación. En la práctica, colabora activamente en la realización de importantes experimentos en el marco de un proyecto de investigación FONDECYT.

Así es su trabajo en los laboratorios del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile. Nada inusual; salvo que se trata de una escolar de cuarto año medio del Liceo de Ciencia y Tecnología de La Cisterna, que realiza su práctica antes de egresar con el título de Laboratorista Químico Medio.

Con notorio entusiasmo y sin enredarse con la compleja terminología, explica que “tomamos un reactivo llamado dimetilpirasol y lo hacemos reaccionar con trietilamina y metanol; luego le agregamos sulfato de cobre, que es sal binaria, para formar una corona de cobre que en su interior alberga un anión”.

Asegura que está “muy contenta” con este desafío y consciente que se trata de una oportunidad que no se da todos los días. Por eso mismo sus expectativas son altas y espera seguir perfeccionándose en esta área de las ciencias.

“Estar en un laboratorio es algo que me entusiasma: trabajar con todos estos equipos y materiales, poder experimentar con reacciones de distintos elementos, aprender cosas nuevas y descubrir cómo funciona la materia”, señala.

CIS El-Llano-SubercaseauxEl docente e investigador Dr. Álvaro Muñoz, coincide en destacar que la estudiante “se muestra altamente motivada por lo que hay que hacer en el Instituto; cumple todas sus asignaciones y prepara muy bien los informes. Es abierta a la discusión científica y aporta ideas”, por lo que su práctica se extenderá extraordinariamente hasta fines de este 2015.

Actualmente, es parte del equipo de expertos que trabaja en el proyecto FONDECYT “Diseño de precursores basados en clústeres macrocíclicos para la obtención de ensamblajes supramoleculares. Una aproximación teórico-experimental”.

“Es un tema que hoy está teniendo mucho auge en Estados Unidos. Esta investigación básica busca desarrollar compuestos moleculares basados en cobre que sirvan para formar estructuras que se van ordenando para formar un nuevo material. A partir de esto, vamos a generar conocimientos nuevos que podrían derivar en alguna aplicación específica” en ámbitos tan relevantes como la industria minera.

“El apoyo de Vanessa Molina será parte de la publicación científica de corriente principal una vez concluido el estudio», asegura el especialista.

Al destacar la decisión de la escolar de apoyar al equipo de investigadores, subrayó la importancia de “involucrar en las ciencias a cada día a más jóvenes, abriendo laboratorios como el nuestro y favoreciendo la formación de futuros científicos que aporten al desarrollo del país”.

 

Noticias relacionadas

10/08/2015  Estudiante de pregrado colabora en tesis postdoctoral sobre Derecho del Consumidor

07/07/2015  Estudiante de la Universidad de Helsinki realizó pasantía en laboratorios de la U. Autónoma de Chile

Compartir en