Invitados a dictar conferencias sobre materias propias de sus especialidades, tres reconocidos expertos mexicanos resaltaron la importancia de la intensa labor del Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile.
Los docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Puebla, Blanca Zenteno, Armando Sánchez y Marco Gutiérrez, coincidieron en destacar el impacto que tiene la generación de nuevos conocimientos al interior de esta casa de estudios, no solo en el desarrollo del sistema jurídico del país sino también en la formación de estudiantes de la carrera de Derecho y de postgrado de esta casa de estudios superiores.
En el marco del Seminario Internacional “Investigación jurídica y pensamiento complejo” convocado por ese instituto en Santiago, expusieron acerca de los fundamentos y alcances de sus trabajos investigativos en Derecho Tributario, Comercio internacional, Medio ambiente y Derechos humanos.
La Dra. Zenteno sostuvo que “la investigación es la única forma en que una universidad puede aportar a transformar el entorno, a generar cambios estructurales en una sociedad”.
Explicó que las normas jurídicas tienen un carácter prescriptivo, y que si la investigación no es “incluyente o contextualizada” estarían alejadas de la realidad. “Los estudios en esta área siempre deben estar observando el contexto histórico, social y cultural, para crear leyes eficaces en la sociedad”, aseveró.
Para el Dr. Marco Gutiérrez, es importante considerar que para dar respuesta a su vocación por el bienestar y la justicia, el Derecho “requiere de una visión completa y en eso la investigación en esta disciplina tiene mucho que aportar; su impacto va mucho más allá de lo que mucha gente alcanza a percibir”, precisó.
A su juicio, esto proporciona elementos para influir en el debate público, para compartir sus resultados con la comunidad internacional de investigadores y, sobre todo, complementar la formación de estudiantes de pre y postgrado en las aulas universitarias, tal como hace el Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile.
En esa misma línea, el Dr. Armando Sánchez precisó que las universidades son instituciones que permiten “perpetuar a una sociedad en el tiempo”.
En la búsqueda de dignidad para el ser humano, una norma jurídica puede ser abordada desde la axiología, la teleología o el dogma “que en sí mismo puede ser radical o incluso abusivo que lo dejan en una posición indigna”, sostuvo, añadiendo que «la investigación permite profundizar en la comprensión de las necesidades del hombre y hace que la norma se elabore desde la óptica de los valores”.
En el marco de las actividades de Extensión Académica y responsabilidad social de la Facultad de Derecho, el Seminario Internacional “Investigación jurídica y pensamiento complejo” convocó en Santiago a expertos y estudiantes de pre y postgrado, quienes abordaron aspectos como el tratamiento de fuentes y la interpretación metodológica desde la perspectiva del investigador.