El chocolate es probablemente una de las mayores tentaciones para quienes gustan de él y, al mismo tiempo, un desliz para los que intentan seguir una dieta para bajar de peso. Como sea, siempre es necesario considerar algunos consejos para no ganar tan sólo unos kilos de más, sino también otros problemas de salud.
Mónica Araya, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, explica que el principal componente del cacao –fruto a partir del cual se produce el chocolate-es el ácido esteárico, que tiene un efecto menor sobre los lípidos y las lipoproteínas plasmáticas, lo que explica porque el consumo de éste no influye tanto en el colesterol plasmático.
También tiene un aporte importante de fibra, calcio, hierro, fósforo y vitaminas del complejo B, por lo que se le considera un alimento altamente energético y es muy utilizado en ejercicios físicos intensos.
Sin embargo, el cacao en polvo, que es la materia prima del chocolate tiene solo un 11% de grasa y mayor cantidad de proteínas.
El problema mayor comienza cuando a este alimento se le adicionan otras sustancias o ingredientes para hacerlo más apetitoso como el azúcar y leche.
Por esto que su alto consumo no sólo puede generar problemas asociados a la obesidad sino también al hígado, especialmente en los niños ya que no tienen la capacidad de metabolizar ese alto nivel de grasa, que es variable según la marca de que se trate.
“Consumir una barra de chocolate es una bomba para nuestro organismo –dice enfática- y adicional a eso están las elevadas cantidades de calorías; aproximadamente 600 calorías por 100 grs. de chocolate esto nos lleva a un mal funcionamiento del organismo”, agrega la profesional.
¿Cuántos kilos puedo llegar a subir?
Si bien todos asimilamos los alimentos de manera distinta, consumir más calorías de lo que necesitamos diariamente puede hacer que cualquier persona suba varios kilos de peso en un tiempo determinado; todo eso está asociado a la cantidad y calidad de alimentos que consumimos. Por lo mismo, lo dañino no es sólo la ingesta de chocolates sino también de su mezcla con otros alimentos y la cantidad consumida, considerando que no es lo único que comemos durante la jornada.
¿Cuál es el secreto?
Son muchos los mitos y factores a considerar a la hora de evitar ganar peso no deseado, y lo más sensato es hacer caso de la tradicional expresión “de lo bueno, poco”.
“Lo ideal es no consumir chocolate en grandes porciones”, señala Mónica Araya. “La cantidad máxima no debiera sobrepasar los 30 gramos en un solo día, y preferir aquéllos que contienen más porcentaje de cacao”.
Otro factor importante es que “estos productos siempre vienen etiquetados, lo que nos da la opción de realizar comparaciones y adquirir sólo aquellos con menos calorías”.
¿Qué chocolates preferir para nuestros niños?
Cada cierto tiempo escuchamos que en Chile existe una alta tasa de obesidad infantil. De acuerdo a los resultados de la última prueba SIMCE, el 44% de los niños escolares presenta sobrepeso.
De ahí la preocupación de los establecimientos educacionales y de los mismos padres, a la hora de elegir la colación adecuada de sus hijos. Si el chocolate es parte de la merienda, lo ideal es que sea de bajo aporte calórico.
El mercado es abundante en opciones, que ofrece en distintas presentaciones e incluso algunos libres de lactosa y azúcar.
Como sugerencia de la especialista, es preferible elegir aquéllos que no son compactos, es decir, sólo con una cubierta y sin contenido en el interior, una forma de engañar al inconsciente, ya que podemos comer más unidades y menos cantidad de chocolate.